Comenzó 2025 con múltiples retos en el sector de gran consumo –en un momento de máxima competencia global–, donde cada vez es más importante apostar por medidas y políticas que favorezcan la competitividad; esperando que las injerencias externas recientes no nos perjudiquen demasiado.
Aunque los primeros datos de mercado confirman algunas de las previsiones realizadas en positivo, se percibe cierta incertidumbre en la industria. Nos encontramos con un año apasionante donde no podremos dejar de jugar, partido a partido y hasta el último minuto, si bien aún queda mucho ejercicio por delante.
Y precisamente en momentos como este, es más importante que nunca buscar puntos que nos unan, encontrar a los socios adecuados que permitan crear alianzas para afrontar el futuro con garantías. Como decía el proverbio africano: "Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado".
En primer lugar, me gustaría abordar una variable como es el posicionamiento de los precios y su conexión directa con el mundo de la información y los datos. Este factor se convierte en un punto crítico en el mercado de gran consumo en la actualidad. Es por ello que los fabricantes y los retailers se están enfocando cada vez más en esta variable.
Los fabricantes de marca están apostando por incrementar su presión promocional, pero en la mayoría de los casos esta estrategia no está teniendo el retorno esperado y deteriora los márgenes. Sin embargo, un buen modelo de pricing global –que incorpore todos los datos disponibles internos y externos– puede garantizar una mejora en la eficiencia promocional y un retorno de la inversión importante. En paralelo se debe realizar una revisión de los costes de producto en la cadena de valor de manera permanente.
Relacionado con lo anterior, cada vez es más importante posicionar un buen precio de reposición teniendo como referencia los gaps con la competencia y la marca de distribuidor. Y, por supuesto, un movimiento de precio debe ir acompañado de un modelo predictivo. En este punto es muy importante seguir escuchando a los millones de consumidores que pasan cada día por las tiendas comprando nuestros productos; que expresan sus opiniones en múltiples canales, como las redes sociales, que también son una fuente de información para todas las marcas.
Cada vez es más importante posicionar un buen precio de reposición teniendo como referencia los gaps con la competencia y la marca de distribuidor
Este tipo de datos suelen ser no estructurados. Y sin duda, estos datos son un desafío para las empresas, que deben invertir en herramientas de análisis cada vez más avanzadas para entenderlos y poder aprovecharlos en sus procesos operativos, y a nivel de negocio, para obtener una ventaja competitiva frente al resto de competidores.
La gestión del dato es esencial, y las empresas deben acompañarse de los socios y de las herramientas adecuadas para extraer el máximo conocimiento de sus datos en función de sus necesidades y recursos. A través de tecnologías de Análisis de Datos e IA se puede conseguir una agilidad empresarial que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
El empleo de la tecnología como palanca de crecimiento es una inversión con retorno asegurado.
La realidad es que estamos en un momento donde todos los datos pueden combinarse, y la magia de poder cruzar “todo con todo” nos ofrece un poder único de la información. Se trata de un momento histórico que no debemos dejar pasar. Este sueño era impensable hace pocos años y hoy la tecnología nos lo permite. Emplear la tecnología como palanca de crecimiento es sin duda una forma de innovación y una inversión con retorno asegurado. El que lo contemple como gasto se equivoca.
La incorporación de la Inteligencia Artificial nos ofrece la oportunidad de acelerar los procesos. Solo el 25% de las empresas europeas multisectoriales la están utilizando, por lo que la ventaja competitiva estará en quien utilice los Datos y la IA para interactuar directamente con el cliente.
Se trata de proteger lo más importante que posee una empresa: la información crítica; hay que estar muy atentos en quién se confían los datos e información
OPORTUNIDAD Y RESPONSABILIDAD
Lo que sin duda es una oportunidad también implica una cierta responsabilidad, ya que se trata de proteger lo más importante que posee una empresa: la información crítica. Hay que estar muy atentos en quién se confían los datos e información, por lo que la elección de buenos partners es determinante.
La apuesta por desarrollos inhouse, es decir, dentro de los sistemas internos de las empresas, debe plantearse como una condición sine qua non y marcada por la dirección corporativa. En algunas ocasiones, una visión a corto plazo puede demorar los tiempos, realizar inversiones innecesarias y provocar riesgos si van unidos a exponer nuestros datos al exterior. Y en este sentido, en nuestro sector también aparecen los ciberdelincuentes, que cada vez realizan ataques más sofisticados y complejos. Por lo tanto, también es muy importante garantizar la seguridad en todos los procesos operativos.
La elección de buenos partners es determinante.
Debemos ser receptivos y estar muy atentos a los desafíos que nos van a ir surgiendo en nuestro alrededor y no quedarnos obsoletos. Además hay que ver a la Inteligencia Artificial como nuestra aliada, donde el valor humano seguirá siendo muy importante. Aunque los datos objetivos propicien que las decisiones racionales se tomen por recomendación de un algoritmo, lo cierto es que las personas deberán incorporar siempre la parte emocional, sus principios y la ética a la estrategia de negocio.
El objetivo es convertirse en una empresa ‘Data Driven’, donde podamos extraer el máximo conocimiento de los datos con el uso de las herramientas adecuadas y buscar a los mejores partners que nos ayuden en este viaje. Como conclusión y basado en todo lo comentado, debemos tener cada vez más claro que el relato no es buen compañero de viaje del dato.
Antonio Sánchez Boned
(*) Este artículo está incluido en el Anuario de la Innovación 2025 de FRS Food Retail & Service, una obra exclusiva que ha sido posible gracias al patrocinio de Campofrio, Central Lechera Asturiana (Grupo), Coca-Cola, Randstad, SDG Group y Shop & Roll, y con el apoyo de otras empresas anunciantes.
------------------------------------------------------------------------
DESCARGA el ANUARIO en formato ebook interactivo
HAZTE SOCIO y consigue el Anuario de la Innovación en formato papel.