El 85% de los consumidores españoles considera muy importante todo lo relacionado con la alimentación y la nutrición, al tiempo que el 80% declara que suele mirar las etiquetas de los productos.
Así lo indica un estudio de NielsenIQ (NIQ), según el cual, no todas las inquietudes por la alimentación son iguales. Así, el 36% afirma escoger productos sin azúcares, el 26% intenta reducir su consumo de carne, aunque un 25% elige productos con alto contenido en proteína, mientras que el 19% evita productos con saborizantes y conservantes. El 15% señala que consume productos sin lactosa y el 7% sin gluten. Y es que casi un tercio de la población española, el 28%, sigue una dieta específica, o más de una, con un gasto de más de 15.000 millones de euros al año en comida y bebida.
SIETE SEGMENTOS SEGÚN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS
De esta forma, y en base a los hábitos en nutrición, NIQ ha localizado a siete segmentos de la población: Tradicionalistas, Apurados, Trendies, Fit&Healthy, Conscientes, Orientados a la familia y Bio-Naturales.
El grupo más numeroso es el de los Tradicionalistas, que lo forman el 27% de los españoles, y que se centran en el sabor, la salud y la costumbre. Por su parte, un 23% son los Apurados, para los que prima lo rápido, sabroso y económico. El 17% se declaran Bio-Naturales, aquellos que quieren apoyar a su región de origen y prefieren productos de temporada, de calidad y frescos. Les importa tanto la tradición como la sostenibilidad y prefieren comidas caseras y menos procesadas.
El 11% lo integran los Fit&Healthy, que optan por alimentos funcionales, el mismo porcentaje que señala estar Orientados a la familia, que suelen cocinar todos los días y dedican mucho tiempo a preparar las comidas. Además, el sabor es muy importante para ellos y prefieren la comida tradicional española.
Por su parte, los Conscientes se centran en su propio bienestar, así como en el bienestar de los animales y la protección del medio ambiente y prestan atención a los ingredientes, las etiquetas ecológicas/biológicas, los OMG, el tamaño de las raciones y les gusta probar alimentos nuevos. Por último, los Trendies, un 4%, son curiosos, informados y, en definitiva, están motivados por las tendencias de moda.
Según indica la consultora, estos siete segmentos que configuran presente y futuro de la alimentación en España "reflejan un cambio en la forma en que los consumidores comen, compran y viven". "Desde la sostenibilidad a la comodidad, sus elecciones están impulsadas por nuevas prioridades y estilos de vida en evolución. Por eso es importante conectar las actitudes y las compras reales y las marcas ya se están adaptando, innovando para satisfacer las expectativas en torno a la salud, la ética y la experiencia. Un buen ejemplo de ello serían la larga trayectoria que ya tienen en las estanterías los productos Bio o más recientemente, en los dos últimos años, los alimentos altos en proteínas", añade.
Todo este análisis de los hábitos de alimentación de los españoles proviene del Panel de Consumidores de NIQ, Homescan, que se ha ampliado recientemente y que ha pasado de 8.000 panelistas a 12.000, garantizando una medición más completa y precisa del comportamiento de compra.