El sector del huevo español cerró 2017 con cifras muy positivas, ya que su facturación alcanzó 1.326,7 millones de euros frente a los 892,7 millones del año anterior, lo que representa una subida del 48,6%, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa).
Por su parte, la producción de huevos alcanzó los 1.168,3 millones de docenas, el 6,34% más anual, mientras que el censo de ponedoras fue de 46,73 millones de aves, un +7,16% interanual.
Asimismo, las exportaciones intracomunitarias experimentaron un retroceso del 8,92%, con 121.100 toneladas registradas; y las extracomunitarias rebasaron las 22.000 toneladas (-34,97%). Las importaciones desde dentro de la Unión Europea también fueron a la baja: 48.900 toneladas (-1,01%) igual que las de terceros destinos (700 toneladas) y un -16,25%.
HUEVOS CONTAMINADOS
El informe ministerial recuerda el caso de los huevos contaminados en algunas granjas de la UE el pasado verano, lo que redujo la producción y encareció el producto. Todo ello condujo a una fuerte subida de los precios, tanto a nivel comunitario como nacional. En concreto, el precio medio de los huevos (de talla L/M) fue de 114,31 euros/100 kilos, un 38,29% más en la comparativa 2017 frente a 2016.
El análisis del Mapa señala que 2017 ha estado marcado por este "importante incremento en el precio medio", lo que unido a un precio "relativamente bajo" de las materias primas ha mantenido el optimismo en el sector.
Además, observa cierta recuperación en el consumo de huevos en el hogar y tiene en cuenta la trascendencia del comercio exterior para el sector, con la apertura y consolidación de destinos, que permitan
tanto colocar excedentes como aprovechar la generación de valor añadido en los productos.