125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Carrefour busca comprador en Italia: ¿Llamará Juan Roig a Alexandre Bompard? 

La retirada del gigante francés del mercado italiano, tras años de pérdidas, reabre la puerta a Mercadona, que podría encontrar en el país transalpino su siguiente gran desafío internacional.

Publicado: 15/06/2025 ·10:16
Actualizado: 15/06/2025 · 10:30
  • A la izquierda, Alexandre Bompard (Carrefour). A la derecha, Juan Roig (Mercadona).

Tras una década de ajustes sin resultados sostenibles, Carrefour se replantea seriamente su permanencia en Italia, un mercado que ha resultado ser mucho más complejo de lo previsto para el gigante francés de la distribución. Según fuentes del sector, el grupo francés estaría manteniendo conversaciones discretas con varios actores clave del retail en Europa, entre ellos Lidl, Esselunga y Conad, con el objetivo de traspasar sus operaciones en el país transalpino. 

Italia representa actualmente el cuarto mayor mercado para Carrefour en Europa. Sin embargo, su posicionamiento dista de ser dominante: ocupa apenas el octavo lugar en cuota de mercado en un entorno altamente competitivo y atomizado. El pasado ejercicio cerró con una caída de ventas del 5,3%, hasta los 3.630 millones de euros, y unas pérdidas operativas que alcanzaron los 250 millones. Su red de tiendas se ha ido reduciendo y su rentabilidad está en entredicho. 

El contexto no es nuevo. El presidente director general de Carrefour, Alexandre Bompard, ya anticipó en la última junta de accionistas una reestructuración profunda: “Hay actividades o cadenas que decidiremos vender o unir”, declaró, reflejando la necesidad de racionalizar la estructura del grupo ante la presión de los inversores, las caídas bursátiles y los resultados dispares. Este proceso de transformación también ha afectado a otras filiales, como la integración de su negocio en Brasil y los contactos de tanteo con grupos como Ahold Delhaize.

Un mercado maduro, pero difícil 

Italia, aunque atractivo por su tamaño, es un mercado especialmente difícil para los grandes grupos internacionales. El consumo está fuertemente regionalizado, el tejido comercial se basa en estructuras cooperativas consolidadas y el consumidor italiano valora enormemente la proximidad, la calidad y la identidad local. En este entorno, los operadores internacionales como Carrefour, que tradicionalmente apuestan por modelos centralizados, han encontrado barreras culturales y estructurales significativas. 

¿Ventana de oportunidad para Mercadona? 

Ante este nuevo escenario, inevitablemente surge una pregunta estratégica: ¿Es este un momento propicio para que Mercadona dé el siguiente paso en su internacionalización? ¿Recuperará Juan Roig su antiguo plan de expansión hacia Italia? Cabe recordar que en 2008 Mercadona intentó sin éxito un acercamiento con la cadena italiana Esselunga, en lo que pudo haber sido su puerta de entrada al mercado transalpino. Además, hace poco más de un año y medio, Juan Roig y Alexandre Bompard mantuvieron un encuentro cordial en Leganés (Madrid), como desveló en exclusiva FRS Food Retail, que reflejó la buena sintonía entre ambos líderes del retail europeo.

Tras su desembarco en Portugal en 2019, la cadena valenciana no solo ha logrado consolidarse en tiempo récord, sino que ha replicado con éxito su modelo de negocio: eficiencia logística, marca propia de calidad, control total de la cadena de valor y una fuerte apuesta por la innovación operativa. Su experiencia en Portugal ha servido como laboratorio de aprendizaje en mercados exteriores, demostrando que su formato es escalable fuera de España.

Italia, pese a sus desafíos, guarda ciertas similitudes con el mercado ibérico: una alta penetración de marcas blancas, preferencia por productos frescos y locales, y una creciente sensibilidad al precio. Además, una posible salida de Carrefour abriría un espacio que ningún operador extranjero de gran tamaño ha logrado dominar plenamente.

No obstante, el aterrizaje requeriría una adaptación cuidadosa a las particularidades locales: estructura de tienda más flexible, fuerte implantación regional y alianzas estratégicas con proveedores italianos. Mercadona tendría que modular su enfoque de expansión, posiblemente empezando por regiones del norte donde el poder adquisitivo es mayor y el consumidor más receptivo a nuevos formatos. 

La salida de Carrefour de Italia no solo refleja la creciente presión sobre los grandes retailers europeos, sino que también abre oportunidades para operadores con modelos eficientes, centrados en el cliente y con una propuesta clara de valor. Mercadona, en plena madurez operativa y con una trayectoria impecable en el mercado ibérico, podría -con cautela, pero con determinación- considerar este contexto como un paso lógico en su evolución internacional.

La clave estará en no replicar literalmente su modelo español, sino en adaptarlo con inteligencia a las realidades de un mercado complejo, pero con potencial. Italia podría no ser simplemente otro país en el mapa, sino la verdadera prueba de fuego de la ambición europea de Mercadona.

¿Llamará Juan Roig a Alexandre Bompard? La pregunta, que hasta hace poco habría parecido retórica, hoy cobra todo su sentido. Con Carrefour buscando salida en Italia y Mercadona consolidada como referente del retail eficiente -y adaptable a otras culturas-, el tablero europeo se mueve. Si hay un momento para que dos de los grandes nombres del sector conversen —uno dispuesto a ceder terreno, otro con ganas de expandirse—, ese momento es ahora. Porque, más allá del simbolismo, Italia podría convertirse en el escenario donde el liderazgo discreto de Juan Roig dé un salto definitivo hacia la dimensión continental.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME