125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Frutas y verduras representan el 63% de la cesta de la compra de los españoles, según estudio

El gasto en productos frescos supera los 2.000 euros por hogar y crece el protagonismo de opciones económicas, sostenibles y con certificaciones de calidad

Publicado: 12/06/2025 ·17:51
Actualizado: 12/06/2025 · 17:52
  • Frutas y verduras en un supermercado.

Las frutas y verduras dominan con claridad la cesta de frescos de los hogares españoles con el 63% del volumen total de productos consumidos, según los últimos datos del Observatorio de Frescos de Aldi

Muy por detrás, aunque en crecimiento, se sitúa la carne, que ocupa el 13,4% del volumen y ha incrementado su presencia en la cesta de la compra un 1,4% desde 2021. Su consumo ha crecido un 2,8% solo en el último año. Le siguen el pan (9,3%), los huevos (5,1%) —que también han registrado un alza del 2,7% en volumen comprado—, la charcutería (4,7%) y, finalmente, el pescado y marisco frescos, que con un 4,4% siguen en retroceso.

La proteína animal se lleva la mayor parte del gasto

Pese al liderazgo de frutas y verduras en volumen, el desembolso económico se concentra en productos cárnicos. De media, cada hogar español gasta 2.098 euros anuales en frescos, de los cuales 569 euros —el 27%— se destinan a carne. Le siguen las frutas (413 euros), las verduras (339), la charcutería (329) y el pescado (285). A pesar de que un 36% de los consumidores cree dedicar más de 30 euros semanales al pescado, el gasto real es muy inferior: apenas 5,5 euros a la semana.

El pan fresco (126 euros al año) y los huevos (73) son los productos frescos que menos impacto tienen en el presupuesto familiar, aunque su consumo es estable y su relevancia nutricional sigue siendo alta.

Calidad, precio y percepción: claves del consumo

La relación calidad-precio es el criterio que más peso tiene para los consumidores a la hora de elegir productos frescos: un 72% la sitúa por encima del precio o la calidad de forma aislada, que empatan en segunda posición (51%). Esta sensibilidad al precio está desplazando el consumo hacia productos que han bajado recientemente su coste o que se perciben como más asequibles: frutas como el tomate, la mandarina o el melón; carnes como el pollo; y pescados como la sardina o el boquerón son los principales beneficiados.

Cada categoría, sin embargo, cuenta con particularidades. En frutas y verduras, la variedad es determinante para el 85% y 83% de los compradores, respectivamente. En el caso de la fruta, además, su precio influye directamente en la elección del supermercado donde se realiza la compra completa. La carne es la categoría donde más se valoran las certificaciones de origen (DOP, IGP), mientras que en el pescado gana peso la sostenibilidad: más de un tercio de los consumidores asegura comprar únicamente pescado con sello de pesca sostenible.

Los supermercados ganan cuota en frescos

El supermercado se ha consolidado como el principal canal de compra de frescos a costa del comercio tradicional o especializado, que pierde cuota de año en año. Hoy, seis de cada diez españoles prefieren este formato por su buena relación entre calidad y precio.

En este contexto, el canal sigue evolucionando hacia una mayor sofisticación en la oferta de frescos, no solo en variedad y calidad, sino también en políticas de sostenibilidad, promociones personalizadas y opciones económicas adaptadas a un consumidor cada vez más exigente, pero también más consciente del gasto.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME