En el entorno actual del transporte y la logística internacional, lograr envíos seguros, rápidos y con protección no es solo una expectativa: es una exigencia clave para muchas empresas. Sin embargo, combinar velocidad con garantías de integridad no siempre es sencillo.
A través de estándares internacionales como el del Operador Económico Autorizado (OEA) y la aplicación rigurosa de sistemas de control de calidad, empresas como DACHSER han desarrollado procesos que permiten mantener este equilibrio de forma sostenible y medible.
Seguridad y rapidez: un equilibrio complejo en la logística
El transporte ágil suele asociarse con mayor riesgo: menos margen para errores, más exposición a imprevistos y, en ciertos sectores, mayor vulnerabilidad ante robos o deterioros. Para mitigar estos riesgos, DACHSER aplica un enfoque de calidad estructurada que combina:
- Evaluación continua del desempeño
- Gestión tecnológica de eventos en tiempo real
- Protocolos físicos de seguridad
- Certificación OEA como marco de referencia
Un sistema integral de calidad como base
DACHSER ha implantado un sistema de garantía y control de calidad que se apoya en:
- Indicadores clave (KPIs) como tiempos de tránsito, entregas sin incidencias y estado de la mercancía.
- Comparaciones sistemáticas entre objetivos y resultados, con análisis de desviaciones.
- Herramientas como ActiveReport, que notifica cualquier irregularidad en tiempo real, permitiendo una respuesta inmediata por parte del equipo logístico.
Este modelo permite una trazabilidad activa que no solo mejora la rapidez, sino que añade una capa preventiva de protección frente a errores y eventos inesperados.
Medidas físicas de protección implementadas
La protección de la mercancía también depende de cómo se manipula. En este sentido, DACHSER aplica:
- Fijación rigurosa de la carga antes de cada desplazamiento.
- Formación continua al personal en seguridad y procedimientos.
- Control de temperatura y limpieza profesional, especialmente en divisiones como Food Logistics o Chem Logistics.
Estas prácticas no solo cumplen los requisitos de seguridad del OEA, sino que contribuyen activamente a reducir incidencias a lo largo del trayecto.
El valor del OEA como marco operativo
La certificación OEA, reconocida por las autoridades aduaneras de la UE, valida que una empresa opera bajo criterios de:
- Fiabilidad en la cadena de suministro
- Control interno de seguridad
- Cumplimiento normativo
DACHSER, como operador OEA, ha integrado estos requisitos en su operativa diaria, reforzando la confianza de clientes y socios comerciales, y permitiendo mayor agilidad en controles fronterizos.
Más allá del transporte
Lograr envíos seguros, rápidos y con protección no es una promesa, sino un resultado de sistemas sólidos, procesos verificados y cultura de calidad. En el caso de DACHSER, esto se traduce en un enfoque medible, apoyado por tecnología, formación continua y estándares internacionales como el OEA.