El modelo de negocio de Mercadona llama la atención, para bien, fuera de las fronteras españolas. En concreto, el diario británico Financial Times le ha dedicado un artículo que expone los logros laborales conseguidos por la enseña que preside Juan Roig.
"En el sector de supermercados español, donde los salarios suelen ser bajos, Mercadona destaca por pagar el 27% más que el salario mínimo nacional, cifra que aumenta al 72% para los empleados con cuatro años de experiencia o más", incide el citado medio mencionando también expresamente "los horarios de trabajo flexibles, junto con los domingos libres y un plan de reparto anual de beneficios" y destacando que es "mejores empleadores de Europa".
Y añade: "Como ocurre con la mayoría de los buenos empleadores, la reputación de Mercadona de ir más allá nace, en parte, de una cultura de poner a su gente en primer lugar y, en parte, de un cálculo estricto de que las buenas prácticas de empleo dan sus frutos".
Tras desgranar los orígenes de la compañía, el medio británico recuerda que esta enseña es la cadena de supermercados más grande de España, con 1.614 tiendas y más de 100.000 empleados y pone el acento en que sigue siendo en gran medida "un negocio familiar".
RÁPIDA FINANCIACIÓN TRAS LA DANA
Asimismo, el diario subraya el papel de la cadena tras las inundaciones que azotaron Valencia el año pasado: "Mercadona financió rápidamente numerosos proyectos comunitarios para ayudar a la ciudad a recuperarse. Cada año, también dona unas 25.000 toneladas de alimentos básicos, equivalentes a 420.000 carritos de compra, a grupos vulnerables".
Unas medidas que, sin duda, "refuerzan su imagen de empresa, como lo demuestra su segundo puesto en el índice de referencia de las marcas más respetadas de España, elaborado por el servicio de monitorización de reputación Merco", apunta.
Por otra parte, este medio incide que, al ser de propiedad privada, la cadena valenciana también "tiene más flexibilidad para reinvertir en su negocio en lugar de pagar dividendos a los accionistas, como ocurre con sus rivales multinacionales".
INVERSIÓN EN DIGITALIZACIÓN
Financial Times señala igualmente como parte esencial del desarrollo de la cadena la "reinversión que destina a la digitalización" de sus operaciones. "Además de mejorar la eficiencia, esta medida ha eliminado muchas de las tareas rutinarias que merman la moral de los empleados y, en su lugar, ha abierto oportunidades para un trabajo más motivador", subraya.
Todo ello, sin olvidar que la reinversión de beneficios en el negocio también ha ayudado a financiar la rápida expansión de la cadena, incluyendo el país vecino, Portugal. "Esto, a su vez, ha generado oportunidades para que los empleados de nivel inicial progresen dentro de la empresa, una perspectiva impulsada por la activa política de Mercadona de formación profesional y contratación interna. El año pasado, por ejemplo, el supermercado acumuló un total de 4 millones de horas de formación", afirma.