Supercor ha alcanzado un acuerdo unánime con las organizaciones sindicales Valorian, Fetico y UGT en el marco de la mesa negociadora del V convenio colectivo de la compañía, que establece su adhesión al convenio colectivo del sector de grandes almacenes.
El acuerdo, respaldado por todas las partes, ha sido calificado por la empresa como una "mejora global sustancial" de las condiciones laborales para toda la plantilla de Supercor. Este paso se enmarca en un proceso de homologación de condiciones con el conjunto del sector, y supone un avance significativo en términos de derechos, retribuciones y organización del trabajo para los trabajadores de la compañía.
Aplicación progresiva del nuevo convenio
El nuevo convenio colectivo sectorial será de aplicación general a partir del 1 de enero de 2026, pero los empleados de Supercor comenzarán a beneficiarse de algunas de las principales mejoras desde el 1 de julio de 2025, entre ellas, los incrementos salariales derivados del nuevo marco normativo.
Además, a partir de esa misma fecha, se implantará el nuevo sistema de pagas extraordinarias, pasando del modelo actual de 15 pagas anuales (con tres extraordinarias prorrateadas) al sistema del sector, que establece 16 pagas: cuatro extraordinarias, de las cuales dos se prorratean y dos se abonan de forma íntegra. En caso de que el cambio genere alguna diferencia retributiva, la empresa asumirá un ajuste salarial con el fin de garantizar que todos los trabajadores perciban el salario anual mínimo garantizado establecido por el nuevo convenio.
Reconocimiento de la antigüedad y reclasificación profesional
Uno de los avances más significativos del acuerdo es el compromiso de abonar el complemento de antigüedad recogido en el convenio sectorial, con efecto desde el 1 de enero de 2026. Este complemento se calculará considerando los cuatrienios generados a partir de la fecha de antigüedad reconocida a cada trabajador a efectos indemnizatorios, lo que supondrá un reconocimiento económico adicional de gran relevancia para muchos empleados.
De igual forma, la plantilla de Supercor será reclasificada profesionalmente conforme a la estructura de grupos profesionales prevista en el nuevo convenio. Este proceso de adaptación busca no solo una mejor organización del trabajo, sino también una mayor transparencia en las trayectorias laborales y oportunidades de desarrollo profesional dentro de la empresa.
El acuerdo contempla también una mejora del complemento de Incapacidad Temporal (IT), que se elevará hasta el 100% del salario base del grupo profesional correspondiente, a partir del próximo 1 de julio.
Por otro lado, pese a la adhesión al convenio sectorial, se garantiza el mantenimiento del sistema de distribución de jornada específico de Supercor, con un máximo de 224 días de trabajo por año natural, lo que proporciona una mayor estabilidad y previsibilidad en la organización del tiempo laboral para los trabajadores.
Compromiso con el seguimiento y estabilidad del acuerdo
Para garantizar la correcta implementación de todos estos cambios y facilitar la transición al nuevo marco normativo, empresa y sindicatos han acordado la creación de una comisión de seguimiento. Esta comisión estará operativa hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que finaliza la vigencia del actual convenio colectivo de Supercor, y se encargará de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos y atender posibles incidencias o ajustes que puedan surgir en el proceso.
Además, se ha contemplado la posibilidad de establecer un sistema de retribución variable desde enero de 2026, alineado con el desempeño y los objetivos colectivos e individuales, en línea con las prácticas de incentivación del sector.
Con este acuerdo, Supercor y las organizaciones sindicales firmantes demuestran su voluntad de avanzar hacia un modelo laboral más justo, competitivo y alineado con el resto del sector de grandes almacenes.