Equipos de protección individual, ¿cuáles debes usar en tu empresa?
Crear un entorno de trabajo seguro debe ser una prioridad en tu empresa. Tanto si son lugares abiertos al público, como si solo los trabajadores acceden a él, velar por la seguridad de las personas está siempre en primer lugar. Para ello, contar con un equipo de seguridad se convierte en una auténtica necesidad.
Equipos de protección individual
Los equipos de protección individual (EPIs) son aquellos que protegen la salud de los trabajadores de los posibles riesgos que pueden existir en su puesto de trabajo. Viene regulado en el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
En función de las características del puesto, pueden ser necesarios unos EPIs u otros. Principalmente, los más habituales son cascos, guantes, calzado de seguridad, protección respiratoria, protección de oídos, seguridad anticaídas, etc.
Primeros auxilios
Los equipos de protección individual son muy efectivos para la prevención de accidentes laborales. Sin embargo, en caso de que ocurran, es imprescindible tener los materiales necesarios para poder asistir a la persona afectada en el propio puesto de trabajo. Los primeros auxilios son muy importantes, ya que pueden ayudar a estabilizar la situación y evitar que vaya a más.
Desde los materiales más básicos para el cuidado de la piel, como tiritas, productos para limpiar heridas o para tratar quemaduras, hasta productos de lavado ocular en caso de que un cuerpo extraño haya entrado en el ojo o desfibriladores para poder tomar acción si se produce un accidente cardíaco.
Equipamiento de exterior y aparcamiento
En los exteriores también hay mucho que hacer. Más allá de proteger a cada trabajador de manera individual, el espacio de trabajo también debe cumplir con las necesidades en materia de seguridad.
Por ejemplo, en los exteriores se hace necesario disponer de balizas, postes, conos, pintura permanente, postes, topes, barreras de acceso y aparcamiento, entre otros.
Señalización de seguridad
La señalización vertical y pictogramas de seguridad ayudan a comunicar posibles peligros. Actúan como un soporte de información y debe ser duradero y visible. Entre estos elementos, encontramos los de señalización vertical (postes, paneles rígidos…), los autoadhesivos flexibles, entre otros.
Esta señalización puede utilizarse para indicar peligro, para avisar de obligaciones, para identificar mercancías peligrosas, para avisar de zonas de evacuación, para indicar prohibición, entre otras.
No te olvides de la importancia de la formación
Por último, además de brindar los equipos de seguridad necesarios para prevenir los riesgos laborales, la formación de los empleados y trabajadores también es muy importante. Es la manera de que ellos, las personas que en realidad están en primera línea de trabajo, sepan cómo evitar accidentes y cómo actuar en caso de que estos sucedan.
La prevención de riesgos laborales y la seguridad aporta también muchos beneficios a la empresa: mejora la gestión de recursos humanos, aumenta la productividad, reduce el absentismo, genera un ambiente de trabajo agradable. Pero, por supuesto, cuida del activo más importante: las personas que forman parte de la empresa.
Novedades destacadas
También te puede interesar