125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

España lidera el ecommerce de alimentación y bebidas en Europa con un crecimiento del 203% en los últimos cinco años

El desarrollo será más gradual de cara al futuro, con una previsión de ventas online del 5% del total de ingresos para 2030, según un informe elaborado por Google y Deloitte.

Publicado: 16/06/2025 ·11:34
Actualizado: 16/06/2025 · 11:34
  • El estudio indica una tendencia hacia la digitalización de productos frescos y básicos.

España se ha posicionado como líder entre los países europeos en comercio electrónico de alimentación y bebidas, al registrar un crecimiento superior al 203% en los ingresos online del sector entre 2019 y 2024. Así lo revelan dos informes elaborados por Google y Deloitte, que analizan las principales tendencias y oportunidades que marcarán el ecommerce en España hasta 2030 en los sectores de la alimentación y la moda.

De cara a los próximos años, se prevé un crecimiento más gradual en el ámbito de la alimentación en comparación con la moda. Si bien en este último caso se espera que, junto a Italia y Turquía, España mantenga uno de los ritmos de crecimiento online más altos de Europa -con una tasa anual compuesta del 12% hasta 2030-, en el caso de la alimentación las ventas online representarán el 5% del total de ingresos dentro de cinco años.

Por subsegmentos, los productos lácteos y huevos, las frutas, los frutos secos y los snacks serán las categorías que más crecerán online en España de aquí a 2030. Esta tendencia apunta hacia una mayor digitalización de productos frescos y de consumo básico, y plantea un "gran potencial" para los retailers capaces de superar los desafíos logísticos ligados a la perecibilidad y la cadena de frío.

Avance de las marcas blancas

El análisis también destaca el avance de las marcas blancas, que están ganando una cuota de mercado significativa en el sector de supermercados en España, reflejo de una creciente polarización en el comportamiento del consumidor.

El informe subraya que el impacto de la pandemia ha "acelerado la transformación del sector". En el caso de España, un rasgo diferencial es la correlación entre el auge del ecommerce y el "alto porcentaje" de población mayor de 45 años, un grupo que ha demostrado una "notable adopción" de las aplicaciones y las compras online.

Por último, ambos informes coinciden en una idea "fundamental": el futuro del ecommerce, tanto en alimentación como en moda, será "inherentemente omnicanal". Aunque el canal offline seguirá dominando en comida y bebida, con el 93% de las ventas, la integración entre canales será "crucial". "Las tiendas físicas se están transformando en 'hubs estratégicos', difuminando así las barreras entre el mundo online y offline", agrega el estudio.

Según Antonio Ibáñez, socio de Deloitte Digital, el modelo online que impulsará este crecimiento seguirá siendo el Retail Delivery, aunque serán los operadores omnicanal los que más crezcan dentro de la categoría: “Esperamos que el crecimiento del canal omnicanal online sea del 97% en los próximos cinco años, llegando a cuotas del 13% en los países más maduros”, afirma.

Francia, Dinamarca y Suecia liderarán este avance, seguidos de España. “La comida va a seguir ganando cuota a las bebidas, llegando a un peso del 70% del total de la categoría en el canal online”, concluye el experto.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME