125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Los supermercados concentran ya el 58% del gasto en productos frescos en España, según Aldi

Las frutas y verduras lideran en volumen la cesta de frescos (63%), mientras el pescado y marisco caen hasta representar solo el 4,4%.

Publicado: 13/05/2025 ·14:26
Actualizado: 13/05/2025 · 15:39
  • Los españoles compran frescos cuatro veces por semana, pero menos cantidad que en años anteriores.

Los supermercados han consolidado su papel como el canal preferido para la compra de productos frescos en España. Así lo refleja la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi, que señala que del gasto total de 2.098 euros anuales por hogar en productos frescos, casi 1.200 euros se destinan a supermercados, lo que representa un 58% de la cuota de mercado, seguidos por el canal especialista (25,5%), mientras que el hipermercado sigue perdiendo peso a nivel nacional (9,4%).

El informe, realizado con el soporte de Kantar Worldpanel a partir de entrevistas a más de 3.200 personas, pone de relieve que "los productos frescos juegan un papel muy importante en la cesta de la compra de los españoles", como ha destacado Hugo Liria, portavoz de Marketing Research Business Partner de Aldi. De hecho, "España se sitúa como el primer país de Europa en consumo de frescos", ha añadido Liria.

Según el estudio, cuatro de cada diez euros en alimentación se destinan a esta categoría, y cada semana las familias españolas gastan unos 40 euros en productos frescos, de los cuales 23 se desembolsan en supermercados.

Frutas, verduras y carne fresca son los protagonistas del carrito. Las frutas y verduras representan el 63% del total de frescos adquiridos, seguidas de la carne fresca (13,4%), el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%). Por otro lado, el pescado y marisco fresco han perdido terreno, con una caída de 6,5 puntos desde 2021 y una cuota actual del 4,4%.

Hugo Liria, durante la presentación del informe.
Hugo Liria, durante la presentación del informe.

Tendencia estable, "pero no tanto"

Aunque la frecuencia de compra se mantiene estable en unas 3-4 veces por semana (190 actos de compra al año), el volumen ha descendido: actualmente se compran 3 kilos de frescos por acto, un 9% menos que hace tres años. "La tendencia es estable, pero no tanto como parece", ha advertido Liria en referencia a este descenso.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la creciente sensibilidad de los consumidores al precio: “El precio ha ganado relevancia año tras año y ahora empata con la calidad como segundo factor más importante”, se indica en el documento. El 72% de los hogares considera la relación calidad-precio como el principal criterio al elegir productos frescos, superando tanto al precio (51%) como a la calidad (51%) de forma aislada.

Esta evolución en el comportamiento de compra también se traduce en cambios de hábitos. Más de la mitad de los consumidores ha modificado su forma de comprar frescos en los últimos tres años y tres de cada cuatro lo ha hecho por razones económicas. Además, el 55% afirma que seguirá ajustando su presupuesto.

Las diferencias regionales también son significativas, según revela el informe. El País Vasco encabeza el gasto en frescos, con una media anual de 2.608 euros; seguido de Galicia (2.241). En el lado opuesto, Andalucía (1.935) y Canarias (1.680) cierran la lista. En cuanto a preferencias, Galicia se inclina por el pescado, marisco y pan fresco; Cataluña por charcutería y frutas; y Castilla y León por carne y pan.

Los frescos son una categoría calve para Aldi, según ha enfatizado Liria: “Los frescos de nuestros lineales son, de media, un 12,5% más baratos que los del resto del sector”, lo que se traduce en un ahorro anual de 258 euros por familia. Según los datos de Kantar, en 2024 los precios de frescos en Aldi fueron cerca de un 13% inferiores al promedio del mercado.

Como resultado, la venta de frescos en Aldi creció un 23% durante el último año, y la frecuencia de compra aumentó un 6%. Cada cliente adquiere productos frescos unas 10,3 veces al año en sus tiendas, alcanzando una cuota de mercado del 1,5%.

Evolución de la compañía

Por su parte, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aldi España, Silvia Segarra, ha destacado que la cadena mantiene los planes de seguir creciendo en el presente ejercicio, tras haber abierto unas 140 tiendas en los últimos tres años: "Mantenemos un buen ritmo de crecimiento y el reto para 2025 es abrir unas 40 tiendas en España; mañana inauguraremos la novena". Según Segarra, la propuesta de mercado de Aldi, "orientada siempre al descuento", pasa por ofrecer productos frescos de calidad "y facilitar una compra completa y sencilla al mejor precio posible".

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME