125000 seguidores

en redes sociales

Fabricantes

La industria alimentaria, preocupada por la reducción de la jornada laboral, reclama "diálogo"

Advierte de que se pone en "peligro" a las pymes y su competitividad si no hay un "consenso y flexibilidad" en la aplicación de esta norma.

Publicado: 12/06/2025 ·16:10
Actualizado: 12/06/2025 · 16:10
  • Ignacio Silva, presidente de Fiab.

La industria de la alimentación y bebidas españolas ha reclamado "diálogo" con el Gobierno ante las nuevas regulaciones, entre ellas la reducción de la jornada laboral, y ha advertido del riesgo del "exceso de regulación" que puede poner en peligro el futuro de las pequeñas y medianas empresas del sector.

"Necesitamos desarrollar nuestra labor en escenarios estables. Nos preocupa el impacto que pueda tener la normativa nacional, especialmente la relativa a la reducción de la jornada, que puede tener un impacto en la competitividad de nuestras pymes. Hace falta diálogo para abordar este tipo de medidas, porque se pone en peligro a las pequeñas y medianas empresas si no hay un consenso y flexibilidad en la aplicación de esta norma", ha reclamado el presidente de Fiab, Ignacio Silva, durante la apertura del Food & Drink Summit.

El presidente de Fiab también ha lamentado el "exceso de regulación" que en "muchos casos" procede de Europa. "Nuevas normativas en materia ambiental, etiquetado y seguridad alimentaria, entre otras, que impactan directamente en la productividad y el día a día de nuestras compañías", ha subrayado.

Silva, que ha tenido un sentido homenaje hacia el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, y el de Hostelería de España, José Luis Yzuel, fallecidos recientemente, ha destacado la "colaboración" que mantienen con el Ministerio de Agricultura y celebrado la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que ha recogido las aportaciones de la industria alimentaria.

También ha agradecido al Ministerio de Industria y Turismo, que haya reducido los requisitos para que un mayor número de empresas puedan acceder a los fondos de la segunda convocatoria del Perte alimentario. "Sin duda ha facilitado mucho el trabajo de nuestras pymes", ha reconocido.

"Con Industria y junto a la Alianza por la Competitividad de la Industria Española continuaremos trabajando para que el nuevo marco legislativo incluya las herramientas necesarias para impulsar una verdadera reindustrialización de nuestro país", ha recalcado.

EL GOBIERNO APOYA AL SECTOR ANTE LA GUERRA COMERCIAL

Por otra parte, el presidente de Fiab también ha mostrado su preocupación por la guerra arancelaria que ha abierto la Administración de Donald Trump. "Estamos muy preocupados por las amenazas y por los aranceles que nos llegan desde el otro lado del Atlántico", ha reiterado.

A este respecto, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector alimentario en un momento de incertidumbre por la guerra arancelaria. "Nuestro trabajo es seguir apoyando al sector y evaluar el posible impacto, pero nos anticipamos a sus efectos y tenemos un plan que pretende mitigar ese posible impacto arancelario", ha recordado.

"Queremos ampliar fronteras y no podemos depender en exceso de uno o varios mercados. Hay que defender más si cabe la necesidad de acuerdos de libre comercio ambiciosos que nos ofrezcan nuevos mercados como puede ser Mercosur. También desarrollar instrumentos que mejoren la visión de la industria que permita responder a las necesidades del sector", ha indicado.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME