Mercabarna comercializó el 8,3% más de alimentos frescos en 2024 respecto al ejercicio precedente, en concreto 2,6 millones de toneladas. Asimismo, su beneficio neto alcanzó los 11,7 millones de euros, el 5,5% más, según datos publicados en su última Memoria de Sostenibilidad.
En materia medioambiental, Mercabarna ahorró 5.000 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias a los 290.000 m2 de red fotovoltaica instalada en sus edificios y el 70% de las empresas del recinto alimentario.
El documento destaca las 164.000 toneladas de fruta y hortaliza local -el 3% más- que se venden a través de esta entidad y que representan un tercio de la producción catalana destinada al mercado interno.
Otro dato reseñable es el que alude al 75% de valorización de las 24.600 toneladas de residuos generados por las empresas del polígono alimentario.
Además, la entidad recuperó 838 toneladas de alimentos a través del Foodback que se distribuyeron entre 116.000 personas vulnerables y llevó a cabo el 60% de inserción laboral de los 301 alumnos participantes en los cursos ocupacionales de pescadería, carnicería, floristería, etc.
El pasado año, 9.600 escolares participaron en los programas de promoción de hábitos de alimentación saludable de Mercabarna.