Walmart ha anunciado que planea subir sus precios este mes y a principios de verano en respuesta a los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo ha expuesto durante la presentación de sus resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024/2025, en el que redujo su beneficio el 12%, hasta los 4.016 millones.
"La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia", ha declarado John David Rainey, director financiero de Walmart, en una entrevista con The Wall Street Journal.
Rainey ha indicado que las ventas aumentaron de forma constante en el último trimestre, ya que los compradores aprovecharon las ofertas, pero que el impacto total de la guerra comercial en los consumidores aún no se ha manifestado.
El gigante de la distribución estadounidense ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el de sus productos. Por ejemplo, los aranceles elevaron el precio de los plátanos, uno de los productos más comprados en Walmart, a 54 centavos la libra, frente a los 50 centavos anteriores, explicó el ejecutivo.
A principios de esta semana Estados Unidos acordó reducir temporalmente los aranceles sobre las importaciones chinas del 145% al 30%.
Rainey ha anotado que un arancel del 30% sobre los productos chinos es mejor que un 145%, pero aun así supone un aumento significativo de precios para la mayoría de los consumidores estadounidenses.
Las acciones de Walmart caían casi el 5% diez minutos tras la apertura de Wall Street este pasado jueves después de que la compañía anunciara este cambio en sus precios.
MEJORES RESULTADOS DE LO ESPERADO
No obstante, Walmart ha publicado en sus resultados ganancias e ingresos mejores de lo esperado. En concreto, los ingresos de la compañía aumentaron el 2,5% en el mismo periodo, hasta los 163.610 millones de dólares (146.700 millones de euros).
Por su parte, el beneficio operativo de la cadena de supermercados se elevó hasta los 7.135 millones de dólares (6.382 millones de euros), lo que representa un incremento del 4,3% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 10.504 millones de dólares en su primer trimestre del citado ejercicio fiscal (9.396 millones de euros), ligeramente por encima del importe registrado en los mismos meses del año anterior (10.224 millones de dólares).
Aunque la compañía ha mantenido sus previsiones de ventas y ganancias para todo el año, no ha ofrecido una proyección de ingresos para el trimestre en curso debido a la imposibilidad de predecir con certeza los cambios en la política comercial. El escenario "cambia cada semana, y en algunos casos, cada día", ha subrayado la empresa.
Cabe recordar que, a finales del pasado mes de abril, los consejeros delegados de Walmart, Target y Home Depot, se reunieron con Donald Trump para advertirle de las consecuencias que la guerra arancelaria podría tener en sus negocios.
En concreto, los directivos de Walmart y Target advertían en privado al presidente de EE.UU. que, de continuar la escalada arancelaria, distorsionará las cadenas de suministro y puede llevar a estanterías vacías en las próximas semanas, según fuentes de CBS News cercanas a la Casa Blanca.