125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Mercadona prueba en sus tiendas las ventajas de la etiqueta electrónica

La enseña valenciana, que ha destinado 250 millones de euros a su plan de excelencia digital, quiere situarse a la vanguardia tecnológica del sector.

Publicado: 24/06/2025 ·17:09
Actualizado: 25/06/2025 · 14:37
  • Empleados de Mercadona.

Mercadona ha iniciado un novedoso proyecto piloto en varias de sus tiendas con la finalidad de probar las ventajas de las etiquetas electrónicas.

Fuentes de la cadena valenciana han explicado a FRS que Mercadona está "evaluando el potencial de las etiquetas electrónicas en distintas áreas de negocio, como hacemos con otras nuevas soluciones tecnológicas". Sin embargo, desde la enseña aseguran que "no se ha tomado ninguna decisión en cuanto a una posible implantación en todas nuestras tiendas y secciones".

En secciones como pescadería o frutas y verduras, con alta rotación y sensibilidad al paso del tiempo, la etiqueta electrónica podría ser la antesala de los precios dinámicos, si bien desde la cadena descartan por el momento este último uso.

La enseña que preside Juan Roig quiere estudiar la respuesta de la nueva tecnología en el contexto real de sus tiendas antes de definir una hoja de ruta, pero no excluye la posibilidad de una implantación a gran escala en una fase posterior.

El líder del mercado español no sólo aspira a ser más eficiente e impulsar la productividad de sus trabajadores, sino que quiere situarse a la vanguardia del sector en nuestro país. En este contexto se enmarca su plan de excelencia digital, anunciado el pasado enero y dotado con 250 millones de euros hasta 2028.

El gran obstáculo hasta la fecha para la implantación de estas etiquetas ha sido el importante desembolso económico que requieren, que puede situarse en el entorno de los 100.000 euros, dependiendo del proveedor. Pero Mercadona está bien posicionada para sacar partido a esta nueva tecnología y acortar los tiempos de amortización. Sus índices de rotación de existencias son los más altos del sector en España, y su estructura, organizada como una "cadena de montaje", en palabras de Juan Roig, ha reducido al mínimo las variaciones. 

Sobre este marco las ventajas de las etiquetas pueden ser significativas. Estudios señalan que esta tecnología reduce hasta en un 60% los tiempos en cambios de precio, y mitiga en un 90% los errores de gestión, además de potenciar las ventas gracias a una mayor agilidad en el lanzamiento de promociones (una modalidad que Mercadona ha empezado a usar cada vez más).

El directivo valenciano no ha escatimado en inversiones de importancia cuando ha considerado que redundan en una mayor eficiencia y rentabilidad a largo plazo, como ha sucedido con las energías renovables o el nuevo modelo de Tienda 8. 

Digitalización, una prioridad

Ahora el gran objetivo del líder de la distribcuión española es la digitalización, que debe servirle para ganar eficiencia y amortiguar los inconvenientes relacionados con la escasez de personal.

Sobre este contexto se explican el plan de excelencia digital, dotado de 250 millones de euros, el impulso a su departamento de IT, que ya cuenta con 1.200 personas en plantilla, y las diferentes pruebas de tecnología entre las que se encuentran las etiquetas electrónicas.

Aunque consideradas de manera unánime como el futuro del retail alimentario, las etiquetas electrónicas han tenido hasta la fecha un grado de adopción escaso en nuestro país. 

Entre las excepciones se encuentran ConsumBon Preu, Lidl y, recientemente, Eroski. La primera incorporó esta nueva tecnología a su sección de panadería para actualizar la información de los productos recién salidos del horno, mientras que la segunda anunció el pasado marzo la implantación de las etiquetas electrónicas en todo su parque de tiendas (por el momento, sin precios dinámicos).

 

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME