125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Rubén Fornés (Masymas): "Queremos doblar nuestra capacidad logística y seguir creciendo en la Comunidad Valenciana y Murcia"

La cadena, que compite con Mercadona y Consum en su territorio de origen, se ha embarcado en un amplio proceso de transformación a todos los niveles para seguir siendo competitiva.

Publicado: 20/05/2025 ·20:31
Actualizado: 20/05/2025 · 20:45
  • Rubén Fornés Oliver, director comercial de Masymas (segundo por la derecha), rodeado de Mónica Jiménez, directora comercial de Spar Gran Canaria y Jesús Diz, director comercial y de Marketing de Vegalsa.

Masymas (Juan Fornés Fornés) espera doblar su capacidad logística con la finalidad de seguir creciendo en sus dos áreas de preferencia: la Comunidad Valenciana y Murcia.

Así lo ha asegurado Rubén Fornés, director comercial de la cadena, durante su intervención en el 30º Congreso Aecoc de Estrategia comercial y Marketing.

La enseña alicantina es consciente de que desarrolla su actividad en una "zona muy divertida", dominada por Mercadona y Consum, dos grandes distribuidores de alcance nacional que obligan a los operadores más pequeños a "hacer las cosas muy bien", ha señalado el directivo.

Esto no supone un freno para los planes de expansión de la compañía. Según ha anticipado Fornés, Masymas doblará su capacidad logística tan pronto como la administración de luz verde a su último proyecto, e inaugurará hasta cuatro tiendas de nuevo modelo al año en el área de Levante.

La enseña con sede en Pedreguer, que facturó 420 millones de euros en el último ejercicio (+4,6%), cuenta en la actualidad con 115 puntos de venta: 34 de los cuales son tiendas Masymas basic, de 600 metros cuadrados; y 81 supermercados Masymas, de 1.100 metros cuadrados de media, 25 de los cuales son súper de nuevo formato, de cerca de 1.400 metros cuadrados.

La intención de Masymas es impulsar su expansión por medio de la estandarización. Su foco está puesto en dos formatos: por un lado, los más pequeños, para ganar capilaridad; y por el otro, el nuevo formato, que cuenta con cocina, aparcamiento y, en ocasiones, también cafetería, lo que le ha permitido más que doblar las ventas por metro cuadrado respecto al modelo anterior, que irá desapareciendo paulatinamente.

"Nuestro crecimiento a superficie constante se encuentra en el 3,9%, pero es más alto en las tiendas de nuevo modelo: son las que mejor se comportan, ya que cuentan con más servicios, cocina, etc.", explica Fornés.

La cadena también está invirtiendo de manera prioritaria en trabajar la vertiente de calidad a todos los niveles: proveedores, procesos, tienda y precio, "para sobrevivir en nuestra región, que es muy divertida", señala Fornés.

Y, a modo de ejemplos, añade: "Estamos enfocados en mejorar las vidas útiles de los productos a granel, los productos de frío, la plataforma logística, el sabor ——hacemos más de 400 catas al año—. Es un trabajo constante".

El servicio de cocina: rentable, aunque no en todos los casos

Masymas lanzó su sección de cocina en 2017 junto a su nuevo modelo de supermercado, lo que le ha permitido incrementar el ticket medio y fidelizar a su base de clientes tradicional.

"Nos hemos complicado la vida, pero el cliente lo agradece", asegura Fornés, que ha reconocido que no todas las cocinas de la enseña son rentables, aunque el servicio "sí lo es a nivel general".

La cadena, que en un principio elaboraba todos sus productos de cocina lista para comer a partir de sus ingredientes en cada una de las tiendas, cuenta ahora con un obrador central en Pedreguer (Alicante) que suministra buena parte de las 20 referencias de cocina a las distintas tiendas.

Sin embargo, algunas de las referencias todavía se fabrican en cada uno de los establecimientos; en concreto, "aquellas que no estamos seguros de poder replicar con la misma calidad en el obrador central", matiza el director comercial de Masymas.

Marca de fabricante, clave de diferenciación

Rubén Fornés ha explicado que la marca de fabricante juega un papel fundamental en Masymas como elemento de diferenciación, en línea con lo que sucede en otras cadenas regionales.

La marca de distribuidor en referencias de seco representa el 30%, lo que significa que existe amplio espacio para incorporar marcas e innovaciones.

"Apoyamos a la marca de fabricante, que para nosotros es clave para seguir siendo relevantes. Pero necesitamos que sigan invirtiendo en promociones, dado que debemos bajar sí o sí el precio unitario. Y parece que así lo están haciendo: se está invirtiendo más en promociones".

La cadena, que cuenta con un surtido de 8.500 referencias, tiene una rotación anual de 1.000 referencias, lo que le permite "apoyar la innovación cuando es necesario". A pesar de ello, el directivo reconoce que Masymas debe trabajar aún para "ser más ágil en las altas y bajas".

La enseña, que reconoce una mejora en su cuenta de resultados en los últimos dos ejercicios, se siente en posición de acelerar su expansión e invertir en precio para "crecer en volumen", anticipa Fornés.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME