125000 seguidores

en redes sociales

Fabricantes

Clara Hernández (directora de Medioambiente de Sigma Europa): "Campofrío y Campofrío Frescos están evolucionando hacia un modelo sostenible y circular"

Sigma ha desarrollado diversos proyectos en España para revalorizar subproductos del cerdo, reciclar plásticos y producir biogás para autoconsumo.

Publicado: 16/05/2025 ·17:19
Actualizado: 16/05/2025 · 17:19
  • Clara Hernández, directora de Medioambiente y Cambio Climático de Sigma en Europa, durante su intervención en Food 4 Future Bilbao.

"Las dos unidades de negocio de Sigma en España —Campofrío y Campofrío Frescos— están evolucionando hacia un modelo sostenible y circular", ha asegurado Clara Hernández, directora de Medioambiente y Cambio Climático de Sigma en Europa, durante su intervención en Food 4 Future Bilbao.

Según Hernández, la sostenibilidad "puede convertirse en una ventaja a largo plazo" para las empresas pioneras que se adelanten a las exigencias legislativas y de la sociedad.

Uno de los principales proyectos presentados por el grupo en el marco del congreso es la planta de fraccionamiento de mucosa intestinal de Campofrío Frescos, ubicada en Villalonquéjar (Burgos), en la que ha invertido tres millones de euros y desde la que se procesa este derivado del cerdo para obtener heparina, un anticoagulante natural y esencial en medicina para el tratamiento de la trombosis.

"Nuestro enfoque está en reutilizar y revalorizar los subproductos del cerdo", ha subrayado la directora de Medioambiente de Sigma en Europa.
Otro de los proyectos de esta unidad de negocio consiste en transformar en biogás los desperdicios derivados de su actividad para producir energía para autoconsumo.

En la actualidad, Campofrío Frescos ya genera 12.000 megavatios por hora gracias a esta fuente de energía, y ha reducido sus emisiones de carbono en 2.000 toneladas al año con esta iniciativa.

Por otro lado, Campofrío cuenta con un proyecto de reciclaje de tereftalato de polietileno (PET), el plástico más flexible, seguro, ligero y reciclable del mercado, desarrollado en su planta de pizzas en Ólvega. Con esta iniciativa, la compañía ha recibido la Certificación EcoSense Product Retray, que garantiza un control exhaustivo del material reciclado incorporado en cada bandeja.

"Queremos reducir nuestro impacto ambiental, utilizar menos recursos y hacerlo de manera más eficiente", ha enfatizado Hernández.

Clara Hernández también ha precisado que el grupo busca activamente startups y laboratorios que le ayuden a cumplir sus propios objetivos de sostenibilidad, lo que no siempre resulta fácil. 

En este sentido, Hernández ha hecho referencia al programa de innovación abierta internacional del grupo, Tastech by Sigma, que en su sexta edición busca startups que puedan aportar soluciones a desafíos en el área de la sostenibilidad a través de tecnologías que minimicen las emisiones y transformen la cadena de suministro hacia un futuro más sostenible.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME