125000 seguidores

en redes sociales

SECTOR FMCG

Tastech by Sigma (Campofrío) busca startups que den respuesta a los desafíos de la alimentación

El programa de innovación de Sigma, en el que ya han participado más de 2.000 startups desde 2020, ha presentado su sexta edición en la feria Food 4 Future de Bilbao.

Publicado: 13/05/2025 ·15:16
Actualizado: 13/05/2025 · 15:17
  • Ernesto Aguiar, director de Tastech by Sigma.

Sigma, la empresa matriz de Campofrío, ha presentado hoy martes la sexta edición de Tastech by Sigma, su programa de apoyo al emprendimiento en el sector alimentario.

En la presentación, celebrada en la feria Food 4 Future que tiene lugar en Bilbao entre los días 13 y 15 de mayo, Ernesto Aguiar, director del programa, ha subrayado que Tastech "se ha posicionado como un catalizador para la transformación del sector alimentario, acelerando la llegada de soluciones innovadoras que generan valor real al negocio".

Desde sus inicios en 2020, por este programa han pasado más de 2.000 startups procedentes de 64 países, 50 de las cuales "ya se han convertido en pilotos reales que se han implementado en países como España, México, Portugal, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Ecuador o Costa Rica". España es el país que ha proporcionado más candidaturas con 137.

Después de una fase inicial en la que Tastech evalúa la viabilidad técnica de los proyectos, sus objetivos estratégicos y el potencia de prueba de los mismos, las startups seleccionadas pueden hacer uso de la infraestructura de la multinacional española para escalar sus innovaciones y llegar a diferentes mercados en todo el mundo.

Factic, una startup española que ya opera en México gracias a Tastech

Factic, una startup española especializada en predicción de demanda mediante inteligencia artificial, es un buen ejemplo del funcionamiento de la iniciativa de Sigma.

El proyecto de Factic permite optimizar las previsiones de demanda, automatizar las compras de materias primas y mejorar las cadenas de suministro de las empresas de alimentación y bebidas.

Durante su participación en el programa de innovación abierta de Sigma, Factic pudo iniciar una prueba piloto en América Latina que demostró el potencial de su proyecto para mejorar la eficiencia operativa de las empresas.

El software desarrollado por la startup catalana utiliza el data mining y el machine learning para analizar datos históricos de ventas e integrar datos de otros factores externos que pueden afectar la demanda, con un alto valor predictivo. Una vez comprobada la viabilidad de la idea, Sigma se ha volcado en escalar sus aplicaciones.

"Tastech ha sido mucho más que una puerta de entrada a la industria mundial de la alimentación. Nos ha ofrecido una estructura clara para validar nuestra tecnología y escalarla a otros países, convirtiéndose en un aliado global", ha explicado Adrià Quintana, cofundador y CEO de Factic.

Cuatro áreas prioritarias

El programa Tastech by Sigma ha identificado cuatro áreas prioritarias en la selección de nuevos proyectos revolucionarios que ha bautizado como 'Desafíos 2025'. Estas áreas son:

  • Modelos de negocio innovadores: Desarrollo de nuevos modelos de negocio que integren las capacidades de Sigma con tendencias emergentes y nuevas tecnologías. Esto incluye experiencias de compra digitales, nuevos modelos de consumo y soluciones financieras que estimulen el crecimiento del canal tradicional.
  • Alimentos del futuro: Soluciones alimentarias innovadoras alineadas con las preferencias del consumidor por opciones más saludables y sostenibles, con foco en proteínas, snacks y mejora de la composición nutricional de los productos.
  • Conexiones estratégicas: Tecnologías disruptivas para mejorar la eficiencia operativa y optimizar los canales de venta. En este desafío se incorporan estrategias comerciales y exhibición en el punto de venta, mejoras logísticas y de la cadena de suministro, diseño de soluciones tecnológicas para el área de calidad y la mejora de la trazabilidad, Data Intelligence y Automatización Inteligente de Procesos.
  • Tecnologías verdes: Tecnologías que contribuyan a la descarbonización y transformen la cadena de suministro hacia un futuro más sostenible. Incluye soluciones para eficientar la cadena de frío, la reducción de emisiones de proveedores de materias primas, la optimización de la gestión del agua, soluciones que minimicen el impacto ambiental de los envases y proyectos de revalorización de residuos y economía circular.

Los emprendedores interesados podrán presentar sus candidaturas en cualquier momento del año a través de la plataforma oficial de Tastech by Sigma.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME