Carrefour España ha anunciado un ambicioso plan de aperturas por el que cerrará 2025 con más de 100 nuevas tiendas, en lo que constituye la ampliación de superficie comercial más importante de la cadena en los últimos años.
Con este movimiento, Carrefour supera la apuesta de Dia, Lidl y Aldi, que prevén incorporar 60, 50 y 40 nuevas tiendas respectivamente a lo largo del año, y se sitúa como la más ambiciosa entre las principales enseñas de distribución de nuestro país.
Hasta la fecha, Carrefour ha inaugurado ya 46 de estas tiendas.
La enseña que dirige Elodie Perthuisot cerró 2024 con un saldo neto de 77 supermercados más —entre ellos, 47 tiendas Supercor adquiridas a El Corte Inglés y adaptadas a los formatos Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco—, y suma un total de 691 aperturas desde 2019 , en las que ha invertido más de 150 millones de euros. En este periodo ha creado más de 3.500 puestos de trabajo.
Al término de 2025, su intención es superar los 1.600 establecimientos con una estrategia de expansión multicanal, que "combina distintos formatos como el hipermercado y los supermercados de proximidad y conveniencia", según ha explicado la directora general de Carrefour España, Elodie Perthuisot.
Un plan para amortiguar la caída de ventas y cuota de mercado
Carrefour concentrará su expansión en 2025 en los formatos de proximidad, casi siempre en régimen de franquicia, como Carrefour Express o Carrefour City.
Éste último, rescatado recientemente, ya se ha establecido en ubicaciones de alto tránsito de personas como la Puerta del Sol de Madrid, el intercambiador de Plaza Elíptica o el camping de Son Bou en Menorca.
El esfuerzo inversor forma parte de un plan general del grupo trazado por Alexandre Bompard para ganar proximidad y amortiguar la caída en ventas y cuota de mercado, relacionadas con las dificultades por las que atraviesa el formato Hipermercado.
En el primer trimestre del año, Carrefour España facturó un 0,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de contar con 77 tiendas más. Y, a cierre de 2024, su cuota era seis décimas menor que al inicio del ejercicio, erosionada por la competencia combinada de Mercadona, Lidl y los supermercados regionales.
En 2025 aportará casi el 12% de las nuevas aperturas totales del sector —que Asedas y Retail Data estiman en 850 nuevos puntos de venta—, lo que debería proporcionarle un respiro. ¿Será suficiente?