Se tiende a relacionar la palabra innovación con móviles de última generación, alta tecnología o avances científicos, obviando que uno de los campos donde la innovación cobra un papel fundamental es el de la alimentación. Qué comemos, qué compramos o dónde lo producimos son algunas de las preguntas a las que la innovación da respuesta.
Aunque creamos que adquirimos los mismos productos porque hacemos la misma compra cada semana, la realidad es que el retail es una gran fuente de innovación. Carrefour, por ejemplo, es el distribuidor que más innovaciones incluye en el sector en España: uno de cada cuatro productos de marca Carrefour no existía hace tan solo cuatro años, y el 61% de las innovaciones que se lanzan al mercado están en nuestros lineales.
El dinamismo del retail no es casual, es la respuesta a una exigencia estructural del sector. Necesitamos innovar porque necesitamos ser competitivos. Necesitamos innovar para estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes. Necesitamos innovar porque debemos responder y anticiparnos a desafíos tan importantes como la transición alimentaria y el compromiso con el medio ambiente.
Una de las palancas esenciales para innovar es la digitalización. Cada transacción, cada movimiento logístico, cada decisión comercial, debe estar respaldada por datos de calidad y fiables. En este sentido, la inteligencia artificial se presenta como una auténtica revolución: permite optimizar procesos, anticipar tendencias y mejorar la eficiencia operativa.
El dinamismo del retail no es casual, es la respuesta a una exigencia estructural del sector. Necesitamos innovar porque necesitamos ser competitivos. Necesitamos innovar para estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes
En nuestro caso, además hemos decidido ir un paso más allá con soluciones pioneras como SuperAgente Uno.ia, mi propio asistente personal para la toma de decisiones, o ai.carrefour, nuestra solución de inteligencia artificial con la que facilitar la transición digital de nuestros colaboradores para ofrecer un mejor servicio a los clientes.
Otro de los ámbitos en los que la innovación desempeña un papel destacado es la transición alimentaria para todos, porque la innovación no es solo tecnológica, sino también cultural. La conciencia nutricional de nuestros consumidores crece y, con ella, la demanda de productos innovadores más saludables, con menos azúcares y menos sal.
Reformular sin renunciar al sabor o reducir aditivos sin comprometer la calidad son algunos de los objetivos que recogemos en nuestra iniciativa Act For Food, un conjunto de medidas para liderar la transición alimentaria, que se basa en la escucha de las necesidades de los clientes, cada vez más interesados en nuevas tendencias como productos de alto contenido en proteína o alternativas vegetales, entre otros.
La innovación también está presente en el compromiso con el medio ambiente. Por ejemplo, en Carrefour elaboramos productos con excedentes de nuestras tiendas, como el pan y croissant tostado, la mermelada y el tomate triturado. Medidas que nos permiten ser la primera y única empresa del sector en obtener el Certificado #DesperdicioAlimentarioZero de Aenor.
SALÓN CARREFOUR
Más allá de las tecnologías que la hacen posible, innovar hoy significa tener una visión clara del futuro e invertir para mejorar la eficiencia y generar impacto positivo. Cada euro gastado de más es un euro no invertido en ahorro ni en mejoras para nuestros clientes.
Muestra de todo lo anterior es el Salón Carrefour, que este año ha celebrado su tercera edición bajo el título “Impulsando el futuro de la alimentación”, un evento de referencia que tiene el objetivo de transformar el sector a través de la innovación, en el que la compañía ha presentado los avances más notables en inteligencia artificial del retail español.
El Salón Carrefour se ha consolidado como el encuentro de referencia para la transformación del sector a través de la innovación con los avances más importantes en inteligencia artificial aplicada al retail en España
Este evento es una demostración de nuestra visión integral y de cómo la tecnología impacta en cada etapa de la cadena: desde cámaras inteligentes que evalúan la calidad de los productos frescos, hasta balanzas con reconocimiento automático de artículos; desde drones que supervisan los cultivos y ayudan a nuestros agricultores a tener un control exhaustivo de su producción en tiempo real, hasta impresoras 3D para crear alimentos como el pan o huertos hidropónicos que optimizan el cultivo de frutas y hortalizas.
El Salón Carrefour se ha consolidado como el encuentro de referencia para la transformación del sector a través de la innovación con los avances más importantes en inteligencia artificial aplicada al retail en España. Gracias a la innovación y a las nuevas aplicaciones de la IA, ofrecemos una experiencia personalizada, eficiente y accesible para nuestros clientes, al tiempo que contribuimos a construir el futuro de la alimentación, priorizando los productos frescos y saludables, y trabajando codo a codo con nuestros proveedores, en su mayoría pymes locales.
En definitiva, la innovación no es una opción, sino una condición indispensable para ser más eficientes, más sostenibles y para estar más cerca de las necesidades reales de nuestros consumidores, que son, en realidad, nuestra verdadera razón de ser.
Elodie Perthuisot
(*) Este artículo está incluido en el Anuario de la Innovación 2025 de FRS Food Retail & Service, una obra exclusiva que ha sido posible gracias al patrocinio de Campofrio, Central Lechera Asturiana (Grupo), Coca-Cola, Randstad, SDG Group y Shop & Roll, y con el apoyo de otras empresas anunciantes.
------------------------------------------------------------------------
DESCARGA el ANUARIO en formato ebook interactivo
HAZTE SOCIO y consigue el Anuario de la Innovación en formato papel