125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

El ajuste de Alcampo afectará a 152 tiendas

La enseña se ha reunido con los representantes sindicales para abordar los despidos y el cierre de establecimientos. El ERE se concretará en 400 despidos y más de 300 reubicaciones.

Publicado: 23/05/2025 ·12:58
Actualizado: 23/05/2025 · 17:53
  • Entrada a un hipermercado Alcampo

La mesa sindical de Alcampo se ha reunido con representantes de la empresa para abordar los despidos y el cierre de tiendas y ha pedido a la filial de Auchan que aclare sus necesidades y propuestas, de las que han trascendido nuevos detalles.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por Alcampo el pasado 8 de mayo afectará a un total de 152 tiendas y 710 trabajadores, el 3% de la plantilla. De ellos, 400 serán despedidos y los 310 restantes serán reubicados en otros establecimientos de la cadena. Las cifras exactas pueden variar a medida que avancen las negociaciones.

La compañía que dirige Américo Ribeiro echará el cierre a 25 supermercados, la mayor parte de los cuales pertenece al paquete de 224 tiendas adquiridas a Dia en 2023, reducirá el perímetro de 15 hipermercados y recortará empleo en 112 tiendas adicionales.

En esta primera reunión, Alcampo ha justificado su decisión a partir de los malos resultados de los supermercados adquiridos, por los que pagó 247 millones de euros que aún pesan sobre su cuenta de resultados, además de otras circunstancias como la subida de los alquileres y los altos costes laborales y energéticos.

En los últimos dos años, la enseña ha destinado 469 millones de euros a inversiones en materia de proximidad, logística y surtido que no han dado los resultados previstos. Sus ventas cayeron casi un 1% hasta los 5.004 millones de euros en 2024, y el retroceso a superficie comparable ha sido aún mayor.

A esto se suma el mal comportamiento de los hipermercados, que pierden ventas y visitantes de año en año, lo que obliga a la compañía a acometer una reestructuración profunda que le permita transformar algunos de estos establecimientos en 'lugares de experiencias', mercaurantes o centros de preparación de pedidos online.

Una gestión comercial bajo cuestión

Fetico, el sindicato mayoritario de Alcampo, considera que "este es el resultado de la mezcla de factores adversos para la compañía, como la compra de supermercados a Dia, que lastraban números rojos, así como un cambio en el hábito de consumo de los clientes, en especial en lo que atañe a los hipermercados", a pesar de lo cual ha manifestado que el expediente "debería incorporar menos despidos y que las causas, aunque justificadas, no pueden abarcar un volumen tan amplio de plantilla y tiendas".

"Aquellos que conocen profundamente el sector saben que estas causas eran evidentes y saltaban a la vista", ha subrayado Antonio Pérez, el secretario general de Fetico, que ha animado a los diferentes agentes sociales a dialogar para "potenciar la posibilidad de desarrollo de una empresa que da trabajo a más de 23.000 personas".

CCOO considera que las dificultades de Alcampo son coyunturales y se deben "exclusivamente a la decisión de la empresa de adquirir un número importante de tiendas que pertenecía a Dia", mientras que UGT habla de una "nefasta gestión comercial".

En cualquier caso, compañía y sindicatos se han emplazado al próximo 30 de mayo para iniciar las negociaciones.

El grueso de los establecimientos afectados por el ERE se encuentra en Madrid, Aragón y Castilla y León, aunque también repercutirá en La Rioja, Cantabria, Navarra, Asturias, País Vasco y Castilla-La Mancha.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME