125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Eroski factura un 2,7% más en 2024 hasta los 5.885 millones de euros

El beneficio operativo se mantiene estable en 259 millones de euros y el Ebitda mejora, a pesar del entorno de costes crecientes. El grupo vasco ha amortizado 59 millones de deuda en el último ejercicio.

Publicado: 07/05/2025 ·16:29
Actualizado: 08/05/2025 · 09:23
  • Rosa Carabel, CEO de Eroski.

El grupo Eroski cerró las cuentas del ejercicio 2024, a 31 de enero de 2025, con un resultado antes de impuestos de 127,2 millones de euros, un 23% superior al de 2023. Tras aplicar un gasto de 45,5 millones de euros en concepto de Impuesto sobre Sociedades, su resultado neto positivo ascendió a 81,7 millones de euros que, en un contexto aún desafiante para la distribución comercial, refuerza la solidez financiera del grupo.

Sus ventas brutas aumentaron un 2,7% en un entorno con menor efecto inflacionario, hasta alcanzar los 5.885 millones de euros; impulsadas especialmente por el crecimiento del 3,3% en el ámbito alimentario, según lo ha señalado Rosa Carabel, CEO de Eroski, durante un encuentro con la prensa celebrado este miércoles en la Cámara de Comercio de Bilbao y al que ha acudido FRS. Pese a calificar 2024 como un año “marcado por la incertidumbre” y en el que el crecimiento se ha moderado (“nada que ver con 2023”), Carabel ha asegurado estar “muy satisfechos” con la cifra de negocio alcanzada: “Estamos muy contentos porque los resultados indican un desempeño muy positivo”, ha remarcado.

Resultados robustos

El beneficio operativo del grupo a cierre del ejercicio pasado se mantuvo estable en 259 millones de euros, en línea con 2023; a pesar del incremento de los costes salariales y operativos. Su Ebitda, ligeramente superior al ejercicio anterior, creció hasta 332 millones de euros, lo que demuestra la solidez de su actividad ordinaria y refleja la eficiencia de su gestión y la capacidad del grupo para mantener su rendimiento operativo.

Resultados a lo largo del tiempo y del año fiscal 2024.
Resultados a lo largo del tiempo y del año fiscal 2024.

Durante 2024, el grupo amortizó 59 millones de euros de deuda, 15 millones más de lo comprometido, situando el importe pendiente de amortizar en 948 millones de euros a cierre del ejercicio, incluyendo las Obligaciones Subordinadas. Esta reducción contribuye a reforzar su estructura financiera y a optimizar el coste de financiación futura la gestión consistente de la deuda ha permitido, además, una disminución efectiva de los gastos financieros del grupo, que en 2024 tampoco se vieron afectados por gastos de reordenación como en el ejercicio precedente.

“A pesar de la volatilidad existente, hemos demostrado una notable resiliencia, consolidando nuestra posición como un grupo sólido y en crecimiento. Más allá de las cifras, que reflejan una gestión eficiente y un enfoque estratégico acertado, me enorgullece destacar cómo hemos equilibrado el rendimiento económico con nuestro compromiso social”, ha subrayado Rosa Carabel. 

Transformación comercial

En 2024, el grupo Eroski continuó con la transformación de su red comercial con la renovación de 36 tiendas a su modelo de nueva generación, más ecoeficientes y centradas en producto local y frescos y en mejorar la experiencia de las personas consumidoras.

También abrió 60 nuevos establecimientos –7 propios y 53 franquiciados–, consolidando su liderazgo de proximidad y conformando una red formada por un total de 1.502 tiendas, de las cuales 1.328 son supermercados (623 Eroski City, 281 Caprabo, 185 Eroski Center, 106 Aliprox, 78 Familia, 1 Onda y 54 Rapid), a las que cabe sumar 36 hipermercados, 16 Cash & Carry, 11 Ópticas, 40 gasolineras, 6 tiendas online y 65 tiendas de ocio y deportes (Forum, Dooers).

“Somos multicanales, somos multiformatos; tenemos tiendas desde 50 metros cuadrados en gasolineras a otras de más de 10.000 metros cuadrados con enseña de nuestros supermercados Eroski. Por tanto, damos respuesta a todas las necesidades de consumo que tienen nuestros clientes, desde la conveniencia, la proximidad o el acaparamiento”, ha indicado la máxima responsable de Eroski.

Como objetivos para el presente ejercicio, Carabel ha hecho mención de 71 nuevas aperturas en 2025, de las cuales 16 de ellas son tiendas propias, y alrededor de 50, como viene siendo habitual en los últimos años, en régimen de franquicia. El grupo también tiene previstas dos ampliaciones: “Nos gusta mucho poder ampliar la superficie de las tiendas que tenemos ya abiertas, donde tenemos un fondo de comercio importante y donde poder ofrecer al consumidor que ya nos conoce una propuesta más amplia más renovada y más atractiva”, apunta la CEO.

Estimación aperturas 2025-2029.
Estimación aperturas 2025-2029.

Por lo que se refiere al negocio online, Rosa Carabel ha señalado que “pese a que el volumen de negocio en el ámbito alimentario es aún pequeño, en torno al 3%, es una gran apuesta para nosotros porque lo que queremos es responder a las necesidades del consumidor donde, cuando y como quiera. Y en ese sentido tanto el negocio físico como el negocio online son absolutamente claves”.

Mismo mapa de negocio

La CEO de Eroski ha confirmado que el mapa de negocio y perímetro core para tiendas propias continúa siendo el mismo, si bien “seguiremos abriendo tiendas franquiciadas en el resto del territorio nacional porque queremos estar siempre muy presentes”. El primer grupo de distribución de carácter cooperativo de España y uno de los líderes del norte del mercado español –desde Galicia a Baleares– con una cuota de mercado del 12,7% en dicha zona, mantiene su liderazgo en País Vasco, Navarra y Galicia, mientras en Baleares es colíder y en Cataluña, donde opera con la marca Caprabo, ostenta un posicionamiento “más modesto”.

Mercados principales de Eroski.
Mercados principales de Eroski.

Asimismo, cuenta con más de 6,4 millones de Socios Clientes y más de 37.000 Socios Cooperativistas y Trabajadores, de los cuales cerca de 8.500 son socios propietarios; a los que hay que sumar el colectivo de trabajadores de las más de 600 tiendas franquiciadas.

Discountización’ del consumidor y MDD

En el marco de las expectativas para 2025, Carabel ha asegurado que, aunque la previsión de evolución económica es positiva en nuestro entorno, con un crecimiento del PIB y del consumo de en torno al 2,3% y una estabilización de la inflación, por debajo del 2% tanto en frescos como en alimentación, todo apunta a “una creciente sensibilidad al precio por parte del consumidor, que nosotros hemos denominado el efecto de ‘discountización del consumidor’, que seguirá muy orientado a la compra de referencias de menor valor y a una preferencia por la marca blanca, por lo que nuestro foco permanecerá dirigido hacia la mejora de nuestra marca propia y de la competitividad”.

Según Rosa Carabel, “lo que vemos es que el consumidor, ante la situación inflacionaria, está tomando decisiones para que ese impacto sea menor”. En concreto está adoptando dos tipos de decisiones para optimizar el ticket buscando el mejor precio, según la directiva: “Por un lado, va más veces a comprar y, cuando lo hace, compra menos; y por otro lado, se refugia en comprar más marca propia y categorías de menor valor”.

Dar respuesta a esta firme apuesta del mercado y del consumidor por la marca blanca, así como “ampliar surtido porque al final tenemos que competir” es lo que explicaría que desde 2022 Eroski haya incrementado su cuota de MDD en casi 5 puntos, hasta situarse en el 37% (frente al 45,5% de la media del mercado). La CEO de Eroski, no obstante, ha recalcado que el grupo lleva realizando esta firme apuesta desde hace mucho tiempo: “En 5 años, nuestra marca propia cumplirá 50 años”, ha subrayado. De igual modo ha aclarado que la compañía no tiene un objetivo marcado en este ámbito: “Nuestro interés es responder a las demandas del consumidor y ofrecerle una amplia capacidad de elección; nuestra apuesta en ese sentido es rotunda, con un portfolio de casi 5.000 referencias de marca propia, que hemos alcanzado per se, sin marcarnos un objetivo de porcentaje concreto”.

Mejorar la competitividad de los precios

Otro de los objetivos que Eroski se ha marcado en esta dirección es mejorar la competitividad de los precios para no trasladar el crecimiento de los costes al consumidor: “Hemos invertido mucho en esta apuesta y en 2025 continuamos haciéndolo; si en 2024 invertimos 52 millones de euros en esta bajada de precios en 2025 han sido 75”, ha señalado Carabel.

Las mejoras introducidas en esta dirección han fortalecido la posición competitiva del grupo cooperativo en materia de precios y atractivo comercial de sus tiendas. Así, durante el pasado ejercicio, transfirió al mercado ahorros por importe de casi 408 millones de euros a través de diferentes iniciativas comerciales, ofertas, descuentos personalizados y exclusivos vinculados a sus clubes de fidelización, así como planes de ahorro y beneficios específicos para las familias. Entre estas medidas destaca la campaña “Siempre Buen Precio” que en 2024 permitió rebajar 2.000 productos y que continúa activa en 2025 extendiendo las rebajas a 700 productos nuevos, consolidando así su compromiso con la economía de los hogares.

Eficiencia, tecnología y ahorro

A lo largo del ejercicio 2024, el grupo Eroski ha continuado avanzando de forma notable en el control y optimización de sus gastos operativos, siguiendo la línea de eficiencia implantada en ejercicios anteriores. Las iniciativas de ahorro y mejora implantadas, tanto nuevas como consolidadas, han permitido limitar el fuerte impacto de los incrementos de costes, fundamentalmente salariales. Entre las principales actuaciones destacan la mejora de la productividad en las operaciones de punto de venta, el incremento de la eficiencia en plataformas logísticas y de suministro, y la optimización de los gastos indirectos.

En este avance ha sido clave el impulso dado a la tecnología como palanca para mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia de compra de las personas consumidoras. En esta línea, el grupo destinará 100 millones de euros a lo largo del presente plan estratégico para seguir avanzando en la automatización y digitalización de procesos, el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de demanda, la personalización de la propuesta comercial y la aplicación de modelos de inteligencia artificial orientados a optimizar el mix de precio, surtido y promoción.

Rosa Carabel y Mikel Larrea, secretario general de Eroski, en la presentación de resultados.
Rosa Carabel y Mikel Larrea, secretario general de Eroski, en la presentación de resultados.

Durante la presentación de resultados, Carabel también ha subrayado que “hemos invertido significativamente en innovación para mejorar la experiencia de compra y optimizar nuestras operaciones, al tiempo que hemos reforzado el ahorro de las familias y apoyado a las comunidades en las que operamos. Este éxito es fruto del esfuerzo de todas las personas que formamos parte de Eroski y nos impulsa a seguir construyendo un futuro más próspero y sostenible”.

Las prioridades de cara al futuro “son muy continuistas”, según ha expuesto la directiva, “aunque otorgando una mayor intensidad, si cabe, a dos pilares fundamentales para nosotros, ya mencionados, como son la competitividad y la marca propia”. Los frescos, el producto local -ámbito en el que ya cuentan con 20.000 referencias- y las personas, como principal activo, serán otras de las prioridades marcadas por el grupo cooperativista. “Nuestro modelo empresarial es único y muy diferente en el sector, pero siempre con el consumidor en el centro de todas nuestras estrategias. Queremos ser referentes, queremos contribuir a la riqueza del entorno que operamos y queremos continuar captando nuevos clientes”. En este sentido, la CEO de Eroski ha insistido en el esfuerzo realizado en los últimos años “hacia metodologías de trabajo que nos aporten agilidad, flexibilidad y donde los protagonistas sean las personas”.

Resultados de la cooperativa

Las ventas brutas de la cooperativa matriz, Eroski Sociedad Cooperativa, alcanzaron los 2.227 millones de euros, un 2,7 % más que en 2023. Cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de 133 millones de euros. En la próxima Asamblea General, el Consejo Rector propondrá destinar la totalidad del excedente disponible, una vez abonados los intereses de los AFES, a reforzar los fondos propios de la cooperativa.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME