125000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Grupo Dia da por zanjada la reestructuración y aspira a ser un actor relevante: "Contamos con la marca y la propuesta de valor que piden los clientes"

El grupo que preside Martín Tolcachir destaca el avance en su transformación y la mejora de percepción de marca tras varios años de ajustes operativos y financieros.

Publicado: 23/06/2025 ·13:19
Actualizado: 23/06/2025 · 18:07
  • Martín Tolcachir, presidente de Grupo Dia (izquierda), junto a Ricardo Álvarez (derecha), director general de Dia España.

Grupo Dia ha pasado página. Después de varios ejercicios marcados por ajustes, venta de activos y dificultades financieras, la cadena que preside Martín Tolcachir asegura haber culminado el plan 2021-2024 y estar preparada para jugar un papel relevante en los mercados español y argentino.

"Contamos con la marca y la propuesta de valor de proximidad que demandan los clientes, en el segmento de mercado con mejores expectativas de crecimiento, y que debe llevar a Dia al siguiente nivel", ha explicado el directivo argentino en la memoria anual del grupo.

Dia cierra así una etapa marcada por un intenso proceso de transformación que le ha llevado a deshacerse de varias líneas de negocio en España y el extranjero (Minipreço en Portugal, Dia Brasil, MaxiDia y Clarel en España), rediseñar su parque comercial y completar una profunda renovación de surtido, tiendas y logística.

En el último ejercicio la facturación de Dia España —que representa casi tres cuartas partes de los ingresos del grupo— creció el 5,5%, a la vez que su beneficio alcanzó los 59 millones de euros. En Argentina la evolución sigue siendo negativa, pero desde el grupo esperan un cambio de tendencia en línea con la recuperación económica del país.

Un modelo escalable para seguir creciendo

Ahora el grupo se ha fijado el objetivo de crecer con "un posicionamiento competitivo sólido basado en un modelo rentable y escalable basado en franquicias", señala Tolcachir. 

Y los resultados están comenzando a llegar. En el primer trimestre, Dia España creció un 7,3% —el grupo sólo lo hizo un 3%, lastrado aún por Argentina—, y en los últimos doce meses ha avanzado medio punto en penetración (49,9%) y una décima en cuota de mercado (3,7%) y gasto retenido, según datos de Kantar Worldpanel.

Los mercados también han reconocido el cambio de signo: la cotización de las acciones de Dia ha subido casi un 37% desde el pasado 20 de marzo, cuando anunció su nuevo plan estratégico 2025-2029.

Muchas tiendas, un solo modelo

Grupo Dia cerró el ejercicio 2024 con una red de 3.343 tiendas, 2.302 de las cuales se encuentran en España y las 1.041 restantes en Argentina.

En nuestro país es la cadena con mayor número de puntos de venta del sector, y entre sus planes están inaugurar 300 nuevos establecimientos hasta 2029. En lo que va de año, ya ha abierto más de 30 tiendas. En lo que respecta a Argentina el grupo prefiere no anticipar previsiones, pero confía en su fuerte posición de mercado en el área metropolitana de Buenos Aires.

Recuperación operativa

La compañía asegura haber mejorado su productividad y eficiencia, con una evolución favorable de los márgenes operativos y una reducción de costes estructurales.

En la actualidad el margen Ebitda se encuentra en el 6,2%, pero la intención de la compañía es alcanzar el 7,5-8% gracias a su nuevo modelo. En este sentido, ha inaugurado recientemente un almacén automatizado en Dos Hermanas (Sevilla), y ha iniciado las obras para un segundo centro logístico en León, que comenzará a operar a partir de 2026.

Su nuevo modelo comercial, centrado en las franquicias de proximidad, que ya representan el 65% del total de tiendas, también debería ayudarle en esta dirección.

La tienda tipo de Dia, definida después de la venta a Alcampo de los grandes formatos MaxiDia, cuenta con un máximo de 7.000 referencias —habitualmente por debajo de esta cifra— y una superficie de ventas de entre 300 y 500 metros cuadrados, lo que permite a la compañía ser líder "en el mercado español de proximidad, con la mayor red de tiendas y una propuesta de valor que conecta con el cliente gracias al equilibrio entre marcas", explica Ricardo Álvarez, director general de Dia España.

Más de 4.000 referencias de marca propia renovadas

En relación a esto último, la remodelación de su marca propia (MDD), que comprende más de 3.000 referencias en España y 1.000 en Argentina, se encuentra en fase muy avanzada y ha permitido a la enseña mejorar su percepción de precio. En España, el peso en la cesta de la compra de la MDD es del 58%, frente al 32% en Argentina.

En el último año, la compañía obtuvo un total de 9,7 millones de clientes fidelizados y 5 millones de descargas en su app. El canal online es precisamente una de las fortalezas de la enseña, y ya representa el 5,2% de la facturación después de crecer el 25,3% interanual en el primer trimestre de 2025

Ahora las miras están puestas en reconquistar el terreno perdido. 

Dia España ha ganado dos décimas de cuota de mercado hasta el 3,7% desde su punto más bajo hace cerca de un año, y se encuentra a sólo seis de Eroski, con dificultades para impulsar sus ventas. El grupo ha encontrado un espacio para crecer entre las cadenas de surtido corto y las enseñas regionales, y entre sus previsiones está un avance anual de ventas a nivel de grupo de entre el 4 y el 6%. 

Dado su buen momento, a algunos les gustaría que fuera incluso más rápido.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME