125000 seguidores

en redes sociales

Fabricantes

Ebro Foods se vuelca en la comida preparada y congelada ante el avance de la marca blanca en pastas y arroces

El grupo español, que ha presentado su plan estratégico 2025-2027, no descarta futuras compras en mercados estratégicos.

Publicado: 11/06/2025 ·17:17
Actualizado: 11/06/2025 · 17:26
  • Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods.

Ebro Foods, dueño de SOS, La Fallera o Garofalo, ha presentado hoy en Madrid los puntos principales de su plan estratégico 2025-2027.

Durante la junta general de accionistas del grupo, su presidente, Antonio Hernández Callejas, ha explicado que el objetivo marcado para este periodo es consolidar el ebitda por encima de los 400 millones de euros —en el último ejercicio alcanzó los 413,1 millones— y conservar cuota de mercado, amenazada por el avance de la marca blanca en sus principales categorías, el arroz y la pasta.

"Para este año, el objetivo es aumentar la competitividad para seguir consolidando nuestro liderazgo, especialmente en un contexto en que las marcas blancas han experimentado un fuerte crecimiento debido a la preocupación de los consumidores por el coste de la vida", ha reconocido Hernández.

Menos arroz, más comida preparada y congelados

En la actualidad Ebro Foods deriva el 75% de su facturación del arroz a través de marcas como SOS, La Fallera y Brillante, una situación que debería cambiar en los próximos años.

El grupo español está invirtiendo en "nuevos proyectos de inversión" en las categorías de comida preparada, productos congelados y refrigerados

Su intención es ampliar el portfolio, incorporando también salsas y otras categorías en que se presenten oportunidades, en la dirección de ganar valor añadido frente a la competencia de precio en las categorías básicas.

En este contexto, el presidente de la multinacional ha avanzado que la inversión en capex está dirigida a profundizar en "nuevas tecnologías de platos y soluciones alimenticias en el ámbito del refrigerado y del congelado". 

Modernización y eficiencia

Asimismo, Ebro Foods destinará 78 millones de euros a una "importante modernización y ampliación" de las instalaciones de Garofalo en Gragnano (Italia) y 31 millones a ampliar las plantas de arroz y pasta congelada en Europa.

"Seguimos con la labor de simplificación, optimización y generación de sinergias en nuestra estructura", ha señalado Hernández, que se ha felicitado por los buenos resultados del grupo en el último año, que han permitido reducir deuda bancaria y mejorar el pago a los accionistas.

En la categoría de pasta, que creció el 6,1% en 2024, el directivo español prevé buenos resultados gracias al tirón de marcas como Garofalo, Lustucru (+7%) y Bertagni (+10%).

¿Nuevas operaciones de compra?

Como parte de su estrategia de diversificación, Hernández ha reconocido que el grupo está analizando posibles opciones de compra en Oriente Medio y África para seguir creciendo, si bien no tiene negociaciones en curso. Tampoco descarta operaciones en salsas o categorías colindantes.

Ebro Foods cerró el ejercicio 2024 con un avance del 1,8% en ventas hasta los 3.140,4 millones de euros, pero sus categorías fundamentales siguen perdiendo clientes en beneficio de la marca blanca. 

En el primer trimestre del año, la facturación cayó el 1,8%, lo que ha acelerado las inversiones para dotar a su portfolio de más valor añadido frente a la marca blanca.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME