General Mills ha cerrado su ejercicio fiscal 2025, que finaliza el 25 de mayo, con una facturación de 19.487 millones de dólares, el 1,9% menos que el pasado año.
El beneficio neto atribuido de la dueña de Old ElPaso y Häagen-Dazs cae un 8,1% hasta los 2.295 millones de euros.
La multinacional norteamericana se une así a un amplio club de fabricantes de gran consumo en dificultades, entre los que se encuentran Nestlé, Reckitt, Kellanova, Pepsico, Procter & Gamble o la española GB Foods.
Todos ellos resienten la competencia de la marca blanca en sus categorías de referencia (cereales, salsas y helados, en el caso de General Mills), así como la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.
En Norteamérica, principal mercado de General Mills, las ventas en volumen cayeron un 4%, mientras que en los mercados internacionales crecieron tres puntos, impulsadas por Brasil y otros mercados emergentes.
"Nuestro objetivo número uno para el año fiscal 2026 es restaurar el crecimiento de ventas orgánicas en volumen", ha reconocido Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.
Entre las buenas noticias para el grupo se encuentra el avance del departamento de comida para mascotas, que sube el 4% hasta los 2.471 millones de dólares. Las ventas a Horeca también crecen un 1,9% hasta los 2.301 millones de dólares.
En el ejercicio 2025 los costes de General Mills cayeron un 1,5% hasta los 16.182 millones de dólares.
Las turbulencias continúan en 2026
El grupo espera que las turbulencias continúen en 2026, cuando prevé que sus ventas caigan un máximo del 1%, en el peor de los escenarios, o avancen un 1%, en el mejor de los casos. Asimismo, General Mills espera que el beneficio operativo ajustado caiga entre el 10% y el 15%.
General Mills se desprendió de su división de yogures en Estados Unidos, que vendió a Lactalis, y de su equivalente canadiense, a Sodiaal, en el marco de una transacción de 2.100 millones de dólares.
El objetivo de la multinacional es deshacerse de sus divisiones menos rentables como parte de una hoja de ruta para reducir costes y enfocarse en sus marcas diferenciales.