Quantcast
120.000 seguidores
40.000 suscriptores

Los 10 grandes protagonistas de 2024, según FRS

Conoce a los diez altos directivos del food retail y del sector del gran consumo que han protagonizado un año caracterizado por la moderación de la inflación.

FRS.
FRS.

Alexandre Bompard (Carrefour)

Alexandre Bompard, presidente director general de Grupo Carrefour.
Alexandre Bompard, presidente director general de Grupo Carrefour.

2024 ha coronado a Alexandre Bompard como el directivo más mediático de Europa.

En un tono a menudo político, el presidente director general de Grupo Carrefour no ha perdido la oportunidad de involucrarse en todas las causas que podían granjearle la simpatía del público francés. A veces incluso dando la sensación de actuar en detrimento de los intereses de su propio grupo.

A inicio de 2024, Bompard libró una batalla encarnizada contra Pepsico y otras multinacionales, a quienes ha señalado repetidas veces como culpables de la inflación.

Por iniciativa del directivo, Carrefour Francia instaló carteles acusatorios contra la reduflación junto a productos que incurrían en esta clase de prácticas (principalmente, de grandes multinacionales extranjeras).

En noviembre, como gesto solidario hacia el sector primario galo, anunció que Carrefour Francia no compraría carne de Mercosur, lo que despertó una gran reacción de respuesta en Brasil que casi le cuesta problemas de abastecimiento en el país sudamericano, su segundo mercado por volumen de facturación.

Antonio Rodríguez Lázaro (Consum)

Antonio Rodríguez Lázaro, nuevo director general de Consum
Antonio Rodríguez Lázaro, nuevo director general de Consum

Antonio Rodríguez Lázaro asumió este año el reto de relevar al histórico director general de Consum, Juan Luis Durich.

Por el momento, su gestión se ha demostrado eficaz y respetuosa con los valores de la cooperativa, que se ha construido a partir de la solvencia financiera y el crecimiento paulatino. En octubre cerró la adquisición de nueve supermercados a Kuups, que se pondrán en marcha a lo largo de 2025.

Antes del impacto de la dana, había conseguido avanzar varias décimas de cuota de mercado frente a sus competidores y situarse cada vez más cerca de la quinta plaza del retail español, que ocupa Dia. Lo cierto es que Consum representa todo un ejemplo de gestión de las cadenas regionales, el contrapoder a Mercadona.

El gerente valenciano espera cerrar el ejercicio 2024 con un avance en ventas del 5%, lo que debería prácticamente sellar el sorpasso durante el próximo año. ¿Lo conseguirá?

Rosa Carabel (Eroski)

Rosa Carabel, premiada en los Premios Vega - Estrellas del Retail.
Rosa Carabel, premiada en los Premios Vega - Estrellas del Retail.

Puede que Eroski no haya experimentado un crecimiento espectacular en 2024 —su cuota de mercado permanece estable, por encima del 4%—, pero el esfuerzo de saneamiento ha sido considerable.

En el último ejercicio, la cooperativa vasca redujo su deuda de 909 a 671 millones y mejoró su Ebitda cerca del 18%.

A lo largo de este año, Carabel ha tenido que hacer malabares para equilibrar el control de costes con la necesidad de recuperar clientes mediante inversión en precio.

Por el momento, parece haberlo conseguido: las ventas en alimentación de Eroski se han elevado por encima del 3% en los nueve primeros meses del año, mientras que la deuda sólo se ha incrementado en 90 millones hasta los 761 millones (dato de octubre).

Si sus ventas crecen un más que plausible 2,5% al término del ejercicio 2024, habrá añadido 143,2 millones de euros en ventas brutas, lo que reducirá aún más el peso de la deuda respecto al conjunto de su facturación.

Por cierto, la CEO de Eroski resultó ganadora en la primera edición de los Premios Vega - Estrellas del Retail, organizados por FRS y la Asociación Española del Retail.

Diego Maus (Grupo Ifa)

Diego Maus, director general de Grupo Ifa.
Diego Maus, director general de Grupo Ifa.

El nuevo director general de Ifa, anunciado el pasado 20 de diciembre, tiene también una misión complicada: relevar a Juan Manuel Morales, el director general que en un plazo de diez años ha multiplicado por cuatro el volumen de negocio del grupo.

No será fácil, pero el exdirector financiero conoce bien la casa y los libros.

Ramón Bosch y Milagros Medina (Ahorramas)

Ramón Bosch Illa, nuevo director general de Ahorramas
Ramón Bosch Illa, nuevo director general de Ahorramas
Milagros Medina, nueva presidenta de Ahorramas
Milagros Medina, nueva presidenta de Ahorramas

Ramón Bosch, al frente de Ahorramas desde el pasado marzo, se enfrenta al mismo problema que dos de los directivos mencionados arriba: la sombra de un histórico de la compañía como Eusebio Rubio es muy alargada.

El perfil de Bosch, poco convencional, podría adaptarse bien a una empresa con múltiples propietarios que no siempre comparten los mismos intereses, señalaban profesionales del sector en el momento de su nombramiento.

El tiempo parece haberles dado la razón: bajo el mandato de Bosch, la empresa se ha recuperado de un inicio de año renqueante y ha crecido hasta cinco décimas en la Comunidad de Madrid al término del verano.

El 27 de diciembre se ha conocido el nombramiento de Milagros Medina, nueva presidenta de Ahorramas, en sustitución de Eusebio Rubio, lo que la convierte en protagonista de 2024 a última hora. ¿Tendrán un liderazgo igual de silencioso que el de Eusebio Rubio? Ramón Bosch, de momento, mantiene el mismo perfil bajo público. Esperemos que Milagros suba el listón comunicativo.

Ignacio González (Aecoc)

Ignacio González, de nuevo presidente de Aecoc.
Ignacio González, de nuevo presidente de Aecoc.

González ya ocupó el cargo de presidente de Aecoc entre 2021 y 2023, pero ha decidido regresar después de un breve interregno de Javier Campo.

El directivo cuenta con amplia experiencia en compañías como Carrefour, Campofrío y Nueva Pescanova, conoce toda la cadena de valor y se ha propuesto "escuchar y ser escuchado" por todos.

Los cimientos para una patronal fuerte y de referencia están sentados. Nacho González representa el equilibrio y la unión que necesita el sector del gran consumo en España.

Ignacio García Margazo (Asedas) y Aurelio del Pino (Aces)

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.
Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.
Aurelio del Pino, presidente de ACES.
Aurelio del Pino, presidente de ACES.

El director general de Asedas y el presidente de Aces también merecen una mención entre los protagonistas del año.

Durante la pandemia de Covid-19 pusieron en valor los esfuerzos de la distribución y la eficiencia de las cadenas de supermercados, y en el último año se han encargado de explicar la coyuntura inflacionaria ante la opinión pública. También supieron explicar la formación de precios desde el campo hasta la tienda.

Nada como los datos y buenos argumentos para combatir la demagogia. Pero no ha sido una tarea sencilla.

Juan Roig (Mercadona)

Ningún resumen podría dejar fuera a Juan Roig. Aunque aparezca cerrando la lista, siempre es el protagonista principal del mercado. El presidente de Mercadona presentó en marzo unos espectaculares resultados, disparando en 2023 sus ventas hasta los 35.527 millones y ganando 1.009. A raíz de la dana, Juan Roig ha apoyado como nadie a sus trabajadores afectados, ayudando incluso a otros comercios de las zonas inundadas. Su apoyo a Valencia queda siempre fuera de toda duda, aunque haya habido quienes intentaron manchar su imagen.

Recientemente, Mercadona ha anunciado que en 2025 subirá el 8,5% el sueldo a sus trabajadores, cuando la inflación de 2024 rondará el 2,5-3%. Además, recibirán una paga extra adicional al bonus anual. Esta decisión augura unos resultados históricos, que podrían rondar los 1.500 millones de euros de beneficio en 2024, según comentan a FRS fuentes a menudo bien informadas.

stats