125000 seguidores

en redes sociales

Blogs

Innovación Retail 2025: la alquimia que evoluciona la experiencia de compra

Artículo incluido en exclusiva en el Anuario de la Innovación 2025 de FRS Food Retail & Service.

Publicado: 27/06/2025 ·13:41
Actualizado: 27/06/2025 · 13:41
  • En el ámbito de la adopción tecnológica, el retail está tomando la delantera como uno de los sectores más dinámicos.

Lejos de conformarse con seguir tendencias, el retail en 2025 está tomando la delantera como uno de los sectores más dinámicos en la adopción tecnológica. La necesidad de ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas y sostenibles ha empujado a las empresas a abrazar soluciones que hasta hace poco parecían futuristas, desde tiendas completamente autónomas hasta algoritmos que anticipan lo que el cliente querrá antes de que lo sepa.

 

Durante este año, veremos cómo ciertas innovaciones ganan terreno. En este artículo, repaso las tecnologías que, en mi opinión, marcarán la diferencia en el retail durante 2025. 

• Continente Bom Dia en Leiria, el supermercado del futuro

La reciente inauguración del Continente Bom Dia en Leiria (Portugal) marca un antes y un después en el sector del retail. Sensei se ha asociado con MC Sonae para crear lo que se presenta como el supermercado autónomo más grande del mundo, un establecimiento que no solo apuesta por la tecnología de vanguardia, sino que redefine el concepto tradicional de experiencia de compra. 

Con una sala de ventas de 1.200 m² y más de 10.000 referencias, este supermercado no es simplemente un punto de venta, es una plataforma que integra tecnología de última generación en cada fase del proceso de compra. El establecimiento cuenta con: 

- 1.676 cámaras: un sistema de visión por computadora integrado que supervisa cada movimiento, garantizando la seguridad y la precisión en la detección de productos. 

- 2.000 balanzas integradas en estanterías: permiten la identificación y verificación en tiempo real de los productos que se añaden a la cesta virtual o se desechan de la misma.  

- 21 servidores: el núcleo tecnológico que procesa el flujo de datos en tiempo real, asegurando un funcionamiento fluido y sin interrupciones. 

- Detección de discrepancias: una función innovadora que identifica diferencias entre lo que el cliente recoge y lo que realmente se ha pesado, garantizando precisión y reduciendo pérdidas.  

Estos elementos trabajan en conjunto para crear una experiencia de compra “sin cajas”, en la que el checkout se realiza de manera automática a través de la tecnología de visión por computadora y la inteligencia artificial

Uno de los pilares de esta iniciativa es el concepto de entrada democrática. A diferencia de otros modelos de tiendas autónomas, como las de Amazon Go, donde se requiere el uso de una aplicación o un dispositivo para acceder a la tienda, aquí los clientes pueden entrar de la misma forma que lo hacen en un supermercado tradicional.

Al llegar al checkout, los clientes únicamente deben confirmar y pagar sin tener que pasar por el tradicional proceso de escaneo. Esta simplificación reduce notablemente las colas y el tiempo de espera, transformando la experiencia de compra en algo ágil, intuitivo y, sobre todo, agradable. Para aquellos clientes que prefieren un enfoque más tradicional, la tienda también ofrece cajas asistidas y autopago. 

No es solo un hito tecnológico, se trata de un paso estratégico hacia la modernización del retail, que busca responder a las demandas de un consumidor cada vez más exigente en términos de agilidad y personalización 

La implementación de esta tecnología ofrece importantes ventajas operativas para el retailer: se optimiza el control de stock mediante el rastreo en tiempo real de cada producto; la recopilación de datos sobre el comportamiento de compra brinda insights valiosos para adaptar el layout de la tienda, personalizar ofertas y mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios; y el sistema autónomo libera a los empleados de tareas rutinarias y repetitivas, permitiéndoles centrarse en funciones de atención al cliente y asesoramiento personalizado.

Continente Bom Dia en Leiria (Portugal).
Continente Bom Dia en Leiria (Portugal).

Impacto y perspectivas

La apertura de este establecimiento, descrita como un “pulverizador de récords” por Sensei y respaldada por declaraciones de ejecutivos como Luis Moutinho (CEO de MC Sonae) y Vasco Portugal (CEO y cofundador de Sensei), no es solo un hito tecnológico, se trata de un paso estratégico hacia la modernización del retail, que busca responder a las demandas de un consumidor cada vez más exigente en términos de agilidad y personalización. 

El Continente Bom Dia de Leiria, con la alianza entre Sensei y MC Sonae, demuestra cómo la fusión de tecnología y retail puede romper paradigmas y elevar la experiencia de compra a nuevos niveles. Si bien la implementación de estos sistemas implica un importante desembolso inicial y desafíos operativos, los beneficios en términos de eficiencia, satisfacción del cliente y capacidad de análisis de datos marcan una tendencia irreversible: el retail está preparado para evolucionar, y lo hará de manera inteligente y colaborativa. 

 

• ‘Compra por mí’: Amazon como hub de todo el comercio electrónico

Históricamente, Amazon se ha posicionado como el lugar donde se puede encontrar prácticamente cualquier producto, con más de 300 millones de artículos disponibles a través de Prime, pero ahora va un paso más allá: no solo quiere ofrecerte todo lo que necesitas, sino también comprártelo por ti, incluso cuando ese producto no está en su catálogo directo. 

Compra por mí’ es una función innovadora dentro de su aplicación móvil que permite a los usuarios adquirir productos directamente en los sitios web de marcas externas sin abandonar la app de Amazon. Desde la experiencia de búsqueda hasta el pago, todo ocurre dentro de su interfaz, aunque el artículo provenga de un sitio externo. Este enfoque elimina uno de los principales puntos de fricción del ecommerce multicanal: la fragmentación de la experiencia de compra. 

Función ‘Compra por mí’ de Amazon.
Función ‘Compra por mí’ de Amazon.

Un puente invisible con las marcas

Desde el punto de vista operativo, el proceso es sorprendentemente fluido. Al buscar un producto en la app, los usuarios pueden encontrarse con la opción ‘Comprar directamente en sitios de marcas’. Si optan por usar ‘Compra por mí’, Amazon actúa como un intermediario inteligente: recopila la información necesaria, realiza la transacción en el sitio de la marca y devuelve al usuario la confirmación, todo sin que este haya abandonado su app. 

Lo interesante es que el sistema no es una simple pasarela de pago. Amazon emplea tecnologías de IA avanzada –basadas en su plataforma Amazon Bedrock y modelos como Nova y Claude de Anthropic– para automatizar el proceso como si un asistente virtual estuviera haciendo la compra en nombre del cliente. 

Desde una perspectiva de retail, esta funcionalidad supone una encrucijada para las marcas. Por un lado, abre la puerta a una exposición masiva frente a la base de clientes de Amazon, con un proceso de compra simplificado que podría aumentar la conversión. Por otro lado, refuerza la dependencia de Amazon como intermediario de confianza y reduce la capacidad de las marcas para controlar la experiencia del cliente en su totalidad. 

En el fondo, lo que Amazon está consolidando es su rol como capa superior del comercio electrónico: una interfaz universal que conecta a los consumidores con los productos, sin importar de dónde provengan. Para el cliente, el beneficio es claro: comodidad y confianza. Para las marcas, la disyuntiva es más compleja: ¿ceder parte del control a cambio de mayor visibilidad? 

Compras asistidas por IA

La integración de inteligencia artificial en esta solución no es un detalle menor. Representa una señal clara de hacia dónde se dirige el comercio minorista: hacia una experiencia cada vez más automatizada, predictiva y sin fricciones. Los asistentes virtuales ya no solo recomiendan, ahora actúan. 

Lo que Amazon está consolidando es su rol como capa superior del comercio electrónico: una interfaz universal que conecta a los consumidores con los productos, sin importar de dónde provengan

La clave para que esta tecnología tenga éxito estará en la confianza. Amazon ha sido cuidadoso en mantener la transparencia del proceso, informando al usuario en cada paso y dejando claro que las devoluciones y la atención postventa seguirán siendo responsabilidad de la marca. 

‘Compra por mí’ es mucho más que una novedad funcional, es una declaración de intenciones. Amazon no solo quiere vender más, quiere controlar la experiencia completa de compra en línea, incluso cuando los productos no son suyos. Para el consumidor, es una evolución lógica hacia la hiperconveniencia. Para el sector retail, es una señal clara de que el dominio de Amazon ya no se limita a su marketplace, sino que se extiende a cada rincón del ecosistema digital. 

El comercio electrónico ha cambiado de fase y Amazon, una vez más, ha hecho la primera jugada. 


• El impacto del SDDR y las innovaciones de Tomra 

La implantación inminente del Sistema de Devolución y Retorno (SDDR) en España supone un cambio revolucionario en la gestión de residuos y el reciclaje de envases. Este nuevo sistema, que entrará en vigor en breve, exige al sector retail alimentario adaptarse y prepararse para integrar una infraestructura de reciclaje más avanzada y eficiente.  

Con una tasa actual de reciclaje en España aún por debajo de los estándares europeos, la puesta en marcha del SDDR se presenta como una oportunidad para reducir el impacto ambiental y fomentar una economía circular. El sector retail alimentario, en especial, tendrá que reestructurar sus procesos logísticos y de atención al cliente para gestionar de manera óptima la recogida y el procesamiento de envases. La adaptación no solo implica instalar nuevos equipos, sino también formar a los empleados y lanzar campañas de sensibilización para motivar a los consumidores a participar activamente en esta nueva dinámica. 

Tomra ha anunciado una serie de innovaciones orientadas a facilitar la transición hacia el SDDR, adaptándose a las particularidades del retail alimentario español

En este contexto, el líder mundial en soluciones de devolución de depósitos, Tomra, se posiciona a la vanguardia ofreciendo innovaciones tecnológicas que prometen transformar la experiencia tanto de minoristas como de consumidores. Tomra ha anunciado una serie de innovaciones orientadas a facilitar la transición hacia el SDDR, adaptándose a las particularidades del retail alimentario español: 

• Línea básica de máquinas expendedoras inversas (RVMs): en marzo de 2024, Tomra lanzó la ‘Basic Line’, diseñada para minoristas que se inician en el mundo de los sistemas de devolución. El primer modelo de esta línea, el Tomra B5™ Combi, destaca por sus reducidas dimensiones de apenas 0.8 metros cuadrados, lo que lo hace ideal para tiendas con limitaciones de espacio. Esta máquina permite recolectar simultáneamente botellas de plástico y latas, depositándolas en contenedores separados, y cuenta con una pantalla táctil de 21.5 pulgadas que mejora notablemente la interacción con el usuario. Su debut en Irlanda, en paralelo a la implementación del sistema en dicho país, marcó el comienzo de una era de eficiencia en el reciclaje de envases. 

• Tomra B7 para pequeñas empresas: con la mirada puesta en mercados emergentes y en la necesidad de adaptarse a distintos entornos, en enero de 2025 se presentó la Tomra B7, la primera máquina TriSort de la línea básica. Este modelo está especialmente diseñado para pequeñas empresas y permite la aceptación de hasta tres tipos de contenedores: PET, latas y botellas de vidrio reutilizables. Con un tamaño de 1.3 metros cuadrados, la B7 ofrece una solución versátil y conforme a las normativas locales, habiendo debutado inicialmente en el mercado polaco

Modelo B7 de Tomra para comercios de medianas dimensiones.
Modelo B7 de Tomra para comercios de medianas dimensiones.

• Integración de pagos digitales: otra innovación clave de Tomra es el desarrollo de una API de pago digital, que permite a los operadores del sistema de devolución ofrecer reembolsos sin papel. Esta tecnología facilita que los consumidores reciban su depósito directamente en sus cuentas bancarias o aplicaciones de fidelización, eliminando la necesidad de cupones impresos y agilizando el proceso.  

Implementado con éxito en Suecia y Bélgica, este sistema digital no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza la operativa de los minoristas al integrarse de forma fluida con sus sistemas de gestión. 

Implicaciones y retos a futuro

La introducción del SDDR y las innovaciones de Tomra plantean un futuro en el que el sector retail alimentario español deberá adaptarse a nuevas tecnologías y procesos. La modernización de los puntos de recogida mediante máquinas inversas y sistemas de pago digital no solo facilitará la gestión de residuos, sino que también contribuirá a la creación de un modelo de negocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, este cambio conlleva desafíos importantes, como la necesidad de inversiones en infraestructura, la formación del personal y el cambio en los hábitos de consumo. 

La colaboración entre empresas tecnológicas, autoridades y el sector minorista será fundamental para superar estos retos y garantizar el éxito del SDDR. La experiencia de otros países, donde sistemas similares han demostrado ser eficaces, ofrece un camino claro hacia la implementación de un sistema robusto que podría posicionar a España como líder en reciclaje y gestión de residuos en el futuro.  

 

Luis Miguel Espejel

(*) Este artículo está incluido en el Anuario de la Innovación 2025 de FRS Food Retail & Service, una obra exclusiva que ha sido posible gracias al patrocinio de CampofrioCentral Lechera Asturiana (Grupo), Coca-ColaRandstadSDG Group y Shop & Roll, y con el apoyo de otras empresas anunciantes. 

------------------------------------------------------------------------

DESCARGA el ANUARIO en formato ebook interactivo

HAZTE SOCIO y consigue el Anuario de la Innovación en formato papel

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME